Comentarios
Enlaces de interés
Fuentes de interés general
- Mapfre. Canal Salud
- Sociedad Española de Enfermeria Radiologica(SEER)
- Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)
- Portal “Enfersalud”
Bibliografía
Bibliografía consultada
- Allison DJ, Ekberg O. The liver, biliary tract, pancreas and spleen.
En: Petterson H. Nicer: A Global Text Book of Radiology Vol 2. Editorial Board; 1995. p. 1027. - Almén T, Aspelin P. Contrast Media in diagnostic radiology.
En: Petterson H. Nicer. A Global Text Book of Radiology Vol 1. Editorial Board; 1995. p. 115. - Aparato digestivo.
En: Ballinger PW. Merrill atlas de posiciones radiográficas y procedimientos radiológicos. Editorial Masson; 1993. p. 47-110. - Bartram CI. Cólon.
En: Whitehouse GH, Worthington BS. Técnicas de Radiología Diagnóstica. Editorial Doyma; 1987. p. 35. - Boca y glándulas salivares.
En: Ballinger PW. Merrill atlas de posiciones radiográficas y procedimientos radiológicos. Editorial Masson; 1993. p. 4. - Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica.
Wikipedia enciclopedia libre. [Internet]. Wikimedia Foundation; 2001 [actualitzat 2009; accés 8 de juliol de 2009]. Disponible a: http://es.wikipedia.org - Ehrlich RA, McCloskey ED. Medios de contraste y técnicas especiales de imagen.
En: Radiología: Atención al paciente. Editorial Mosby: 1992. p. 181-201. - Ehrlich RA, McCloskey ED. Preparación y examen del tracto gastrointestinal.
En: Radiología: Atención al paciente. Editorial Mosby: 1992. p. 156, 163. - Evans AF. Colangiopancreatografia endoscópica.
En: Whitehouse GH, Worthington BS. Técnicas de Radiología Diagnóstica. Editorial Doyma; 1987. p. 92. - Fraile Moreno E, García del Salto Lorente L. Medios de contraste yodados iónicos.
En: Sociedad Española de Radiología Médica, Martí-Bonmatí L, Pallardó Calatayud, Y. Medios de Contraste en Radiologia. Buenos Aires: Editorial Panamericana; 2008. p. 3-8. - Garcia Lamberechts EJ, Hormigo Sanchez AI. Colangiografia [Monografía a Internet].
Mapfre Internet, SA [accés 7 de juliol de 2009]. Disponible a: http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/colangiografias.shtml - Lafuente Martínez J, Lancharro Zapata A, Tirado Bejarano C. Medios de contraste yodados no iónicos.
En: Sociedad Española de Radiología Médica, Martí-Bonmatí L, Pallardó Calatayud, Y. Medios de Contraste en Radiología. Buenos Aires: Editorial Panamericana; 2008. p. 9-20. - Mendelson RM. The gastrointestinal tract.
En: Petterson H. Nicer: A Global Text Book of Radiology Vol 2. Editorial Board; 1995. p. 891. - Nolan DJ. Aparato digestivo superior.
En: Whitehouse GH, Worthington BS. Técnicas de Radiología Diagnóstica. Editorial Doyma; 1987. p. 11. - Nolan DJ. Intestino Delgado.
En: Whitehouse GH, Worthington BS. Técnicas de Radiología Diagnóstica. Editorial Doyma; 1987. p. 22. - Owen JP. Vías biliares.
En: Whitehouse GH, Worthington BS. Técnicas de Radiología Diagnóstica. Editorial Doyma; 1987. p. 63. - Radiodiagnóstico básico.
En: Ruiz Moreno J, Martín Delgado MC, García-Penche Sánchez R. Procedimientos y Técnicas de Enfermeria. 2ª ed. Barcelona: Editorial ROL; 2008. p. 868-930. - Radiodiagnóstico complejo. En: Ruiz Moreno J, Martín Delgado MC, García-Penche Sánchez R. Procedimientos y Técnicas de Enfermeria. 2ª ed. Barcelona: Editorial ROL; 2008. p. 931-937.
- Schild H H. Medios de contraste ver o no ver. Todo sobre los medios de contraste (….. bueno casi).
Madrid: Shering AG; 1995. - Sistema urinario. En: Ballinger PW. Merrill atlas de posiciones radiográficas y procedimientos radiológicos.
Editorial Masson; 1993. p. 141. - Sistema reproductor femenino. En: Ballinger PW. Merrill atlas de posiciones radiográficas y procedimientos radiológicos.
Editorial Masson; 1993. p. 184-186. - Smith NJD. Glándulas salivares. En: Whitehouse GH, Worthington BS. Técnicas de Radiología Diagnóstica.
Editorial Doyma; 1987. p. 3. - Thomsen H, Pollack H. The gastrointestinal tract.
En: Petterson H. Nicer: A Global Text Book of Radiology. Vol 2 Editorial Board; 1995. p. 1111. - Unidad de endoscopia avanzada del Centro Mèdico ABC Campus Observatorio. Colangiopancreatografia Endospcópica.
Centro Médico ABC. [accés 7 de juliol de 2009]. Disponible a:http://abchospital.com - Whitehouse GH. Vías urinarias. En: Whitehouse GH, Worthington BS. Técnicas de Radiología Diagnóstica.
Editorial Doyma; 1987. p. 238.
Carmen Fernández Ferrín
Enfermera. Fué profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.
La Carmen falleció en agosto del 2013 pero su aportación y experiencia enfermera continuaran siempre presentes en la Enfermera virtual.
Fué experta en el modelo conceptual de Virginia Henderson, se interesó por el desarrollo disciplinar de la enfermería, especialmente por todo lo relacionado con la construcción teórica del mismo. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos.
Formó parte de la dirección científica de la Enfermera virtual y, como tal, participó en la definición de los conceptos nucleares que enmarcan la filosofía de la web, asesoró en la construcción de la misma y en el diseño de la estructura de las fichas. Así mismo, participó en la selección de los temas a abordar, en la revisión, desde el punto de vista disciplinar, de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de su publicación en la web.

Gisel Fontanet Cornudella
Máster en educación para la salud (UDL). Postgrado en Enfermería psicosocial y salud mental (UB).
Actualmente es gestora de desarrollo de personas de la Unidad de Gestión del Conocimiento de la Fundación Sanitaria Mollet. Miembro del Consejo Asesor Fundación TICSALUT 2014-2017, del grupo @MWC_nursing, entre otros.
Hasta abril de 2015, ha sido adjunta en la Dirección de Programas del COIB llevando a cargo la dirección y coordinación del proyecto Infermera virtual y hasta diciembre de 2016 la dirección de la elaboración y el mantenimiento de los contenidos de Infermera virtual en lo que a su vertiente estructural y pedagógica se refiere, y como asesora del proyecto. Considera que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e Internet y, en general, la red 2.0 son un canal de comunicación e interacción con y para los ciudadanos, con un gran potencial para la promoción de la autonomía e independencia de las personas en el control y mejora de su salud, como complemento de la atención presencial y continuidad de los cuidados, puesto que es un medio a través del que la persona poco a poco expresa sus necesidades, deseos o inquietudes. Esta información es primordial para conocer el sujeto de la educación y en el cuidar.
Desde 1998, su actividad profesional se desarrolla en el marco de la promoción y la educación para la salud. Fue coordinadora y enfermera asistencial durante 6 años de la Unidad de educación para la salud en la atención a personas afectadas de un problema de salud crónico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde intercaló de forma pionera la atención presencial y virtual. Ha ido centrando su línea de trabajo en el desarrollo de proyectos en el campo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), en el ámbito de la salud.
Es autora de diversas publicaciones, tanto en el registro escrito como en el audiovisual, y de documentos de opinión referentes a la promoción y educación para la salud. Ha colaborado y ha participado en varias jornadas, espacios de debate y estudios de investigación, entre otros, relacionados con la aplicación de las TIC en el ámbito de la salud. Ha iniciado líneas de trabajo en el marco de la promoción y educación para la salud en la escuela, como contexto de ejercicio de la enfermera. Fué miembro fundador del grupo Innovación y Tecnología del COIB @itcoib.

Mª Teresa Luis Rodrigo
Enfermera. Profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Se ha interesado desde hace años en el desarrollo y la utilización de las terminologías enfermeras (de diagnósticos, intervenciones y resultados), desde una concepción disciplinar de los cuidados. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos en distintas revistas científicas.
Hasta diciembre de 2016 formó parte de la dirección científica y disciplinaria de la Infermera virtual y, como tal, ha participado en la elaboración de los conceptos nucleares que guían el contenido de la web, ha asesorado en cuanto a su construcción y en la selección de los temas a abordar, de igual modo, ha colaborado, siempre desde la perspectiva científica y disciplinaria, en la revisión de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de publicarlo en la web.

Roser Castells Baró
Llicenciada en filologia catalana (UB), màster en escriptura per a la televisió i el cinema (UAB), i postgraduada en reportatge de televisió (UPF). Ha treballat com a lingüista especialitzada en llenguatges tècnics i científics al Centre de Terminologia Termcat, i com a assessora lingüística i traductora a la "Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya", entre altres entitats. Actualment, compagina l'activitat com a lingüista amb la de guionista. Ha col·laborat en la realització de diversos vídeos didàctics per al COIB.

Montserrat Rubio Rodríguez
Jefa de Área del Servicio de Diagnóstico por la Imagen de la Fundación Hospital General de Granollers (Barcelona, 2007). Diplomada en Enfermería (Escuela Universitaria de Enfermería de Vic, 1993). Docente para Técnicos Especialistas en Diagnóstico por la Imagen, grado superior, en el Centro d’Estudios Sant Antoni Maria Claret de Barcelona, desde el curso 2002-03 hasta el curso 2004-05. Ponente en las Jornadas de Formación Continuada de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica (noviembre de 2005 y abril de 2008). Presidenta del Comité Científico: Jornada de Técnicas Radiológicas del Vallès Oriental (Granollers, 2001-2005)
