Funciones principalespP@)
La función principal del sistema digestivo es convertir el alimento en moléculas pequeñas y hacerlas pasar al interior del organismo. Los alimentos pasan por un proceso de fragmentación mecánica y digestión química. Los productos resultantes de la degradación de los alimentos son absorbidos a través de la pared del intestino delgado hasta la sangre, que los transportará a los tejidos del organismo para su utilización o almacenamiento. Los residuos no digeridos de los alimentos son eliminados como heces.
Las funciones principales del sistema digestivo son:
- la ingestión de alimentos
- el transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo a una velocidad adecuada para que se produzcan una digestión y absorción óptimas
- la secreción de líquidos, sales y enzimas digestivas
- la digestión de los alimentos
- la absorción de los productos resultantes de la digestión
- la defecación
Reflejo de masticaciónpP@)
Funciones
La masticación es la primera fase de la digestión y se lleva a cabo en la boca. Las funciones de la masticación son:
- impedir que los alimentos lesionen la mucosa del tubo digestivo
- facilitar el vaciamiento del alimento del estómago
- favorecer la digestión, porque las enzimas digestivas sólo actúan en la superficie de las partículas de alimento (la velocidad de la digestión depende de la superficie total sometida a la acción enzimática)
- permitir la digestión de frutas y vegetales crudos, cuyas porciones nutritivas están rodeadas por una capa de celulosa no digerible que es necesario destruir para aprovechar su contenido.
SalivaciónpP@)
Regulación. Funciones
En la boca, el alimento se fragmenta en trozos más pequeños por la masticación y se mezcla con saliva. La secreción de saliva está regulada por reflejos mediados por el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Las glándulas producen cada día, de promedio, 1-1,5 litros de saliva, cuyas funciones son:
- En la digestión: disolver algunos componentes del alimento y, de este modo, estimular los receptores gustativos. La amilasa salivar es una enzima que inicia el desdoblamiento de hidratos de carbono complejos, como el almidón vegetal y el glucógeno.
- En la deglución: humedecer el alimento para que pueda ser tragado. La deglución es imposible sin saliva.
- Lubrificar y proteger.
- Limpiar la boca. Sin saliva, la producción de caries y las infecciones de la mucosa oral son frecuentes.
DegluciónpP@)
Una vez que el alimento ha sido masticado y mezclado con la saliva, se forma un bolo alimenticio que puede ser tragado. El acto de tragar es la deglución. En la deglución, el bolo pasa por tres espacios: la boca, la faringe y el esófago. Por ello, se distinguen tres etapas en la deglución:
- la etapa oral o voluntaria, que inicia la deglución por aplicación de la lengua contra el paladar.
- la etapa faríngea, que es involuntaria y constituye el paso del bolo alimenticio por la orofaringe y la laringofaringe.
- la etapa esofágica, que también es involuntaria y provoca el descenso del bolo alimenticio desde el esófago al estómago por movimientos peristálticos.
El esfinter gastroesofágico actúa como una válvula que evita la regurgitación de jugo gástrico y se relaja para permitir la entrada del bolo al interior del estómago.
EstómagopP@)
Funciones
Las funciones del estómago son:
- almacenar temporalmente el alimento
- fragmentar mecánicamente el alimento en partículas pequeñas
- mezclar el bolo alimenticio con la secreción gástrica hasta obtener una masa semilíquida llamadaquimo
- digerir químicamente las proteínas
- vaciar progresivamente el quimo con una velocidad que resulte compatible con la digestión y la absorción por parte del intestino delgado
- secretar el factor intrínseco, que es esencial para la absorción de la vitamina B12, en el íleon.
Vaciamiento
Cuando el estómago contiene alimento, se producen ondas constrictoras débiles, llamadas ondas de mezclado, que se mueven a lo largo de su pared aproximadamente una vez cada 20 segundos. A medida que las ondas progresan hasta el antro pilórico, se hacen más intensas, con lo que permiten la salida del quimo por el esfínter pilórico.
El líquido salino isotónico y el agua son las sustancias vaciadas más rápidamente por el estómago, sin retardo y con más rapidez cuanto mayor es el volumen de líquido. Los primeros en abandonar el estómago son los carbohidratos, después las proteínas y, por último, las grasas, que pueden tardar hasta 4 horas.
Regulación
El vaciamiento gástrico depende de la fuerza de las ondas peristálticas del antro pilórico y del grado de contracción del esfínter pilórico, que son controlados, a su vez, por señales reguladoras nerviosas y hormonales procedentes del estómago y del intestino delgado. Las funciones fundamentales de la unión gastroduodenal son: 1) permitir el vaciamiento cuidadosamente regulado del contenido gástrico a un ritmo compatible con la capacidad del duodeno para procesar el quimo, y 2) evitar el reflujo del contenido duodenal hacia el estómago.
Secreción
El estómago secreta diariamente de 2 a 3 litros de jugo gástrico. La mucosa gástrica presenta varios tipos de células y glándulas secretoras:
-
células epiteliales
-
glándulas gástricas
Regulación
La ingesta de alimentos es el estímulo adecuado de la secreción del jugo gástrico, que comienza ya antes de la comida y sigue después de terminarla. En la secreción gástrica se distinguen 3 fases:
- La fase cefálica, que se desencadena por la expectativa, el olor, la vista o el gusto de la comida.
- La fase gástrica, que produce un 60% de la secreción gástrica total. Se inicia con la distensión del estómago por los alimentos y por efectos químicos de determinados componentes de los mismos, y es regulada por señales nerviosas (en respuesta a la distensión gástrica) y hormonales (gastrina).
- La fase intestinal, que se origina en el intestino delgado y da lugar a un 5% de la secreción gástrica total.
Páncreas exocrinopP@)
Secreción
El páncreas exocrino secreta cada día 1-1,5 litros de un líquido rico en enzimas, el jugo pancreático, que se libera directamente a la luz del duodeno, donde se produce la interacción del quimo, el jugo pancreático, la bilis y la propia secreción intestinal. Una vez que el quimo abandona el estómago, se expone a una digestión intensa en el intestino delgado antes de ser absorbido. Aquí juega un papel esencial el jugo pancreático, que contiene enzimas que digieren los 3 grandes tipos de alimentos (proteínas, carbohidratos y grasas), la bilis y la propia secreción del intestino delgado.
Regulación
La secreción pancreática está regulada por mecanismos hormonales y nerviosos. En ella también se distinguen las fases cefálica, en la que intervienen los nervios vagos, la gástrica, debida a la gastrina, y la intestinal, que se debe a la secretina, aunque la más importante es la fase intestinal, que se pone en marcha cuando entra quimo en el duodeno.
HígadopP@)
Funciones
Las funciones metabólicas del hígado son esenciales para la vida:
- participa en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y lípidos
- sintetiza todas las proteínas del plasma, a excepción de las inmunoglobulinas, incluso el complemento, los factores de la coagulación y las proteínas que transportan el colesterol y los triglicéridos
- secreta la bilis, que contiene las sales biliares, imprescindibles para la emulsión de las grasas antes de su digestión y absorción
- transforma amoníaco en urea, que es menos tóxica
- almacena diferentes sustancias, como hierro y vitaminas liposolubles
- interviene en la activación de la vitamina D por la paratohormona
- metaboliza hormonas y fármacos para que los productos resultantes puedan ser eliminados por la orina o la bilis.
BilispP@)
Secreción
La bilis es un líquido que contiene sales biliares, pigmentos biliares, colesterol, fosfolípidos (lecitina) y moco. La bilis sale del hígado por el conducto hepático común y pasa al duodeno, o se va almacenando en la vesícula biliar hasta que se descarga al duodeno. De este modo, en el duodeno se produce la interacción del quimo, el jugo pancreático, la bilis y la propia secreción intestinal y, una vez que el quimo abandona el estómago, se expone primero a una digestión intensa en el intestino delgado antes de ser absorbido. La bilis es también una vía de eliminación de los pigmentos biliares y otros productos de deshecho. El principal pigmento biliar es la bilirrubina, que procede de la degradación del grupo hemo de la hemoglobina cuando los hematíes viejos son destruidos.
Circulación enterohepática de las sales biliares
Cuando el quimo llega a la porción terminal del íleon, la grasa ingerida con los alimentos ya se ha absorbido casi completamente. Para que no se pierdan las sales biliares en las heces, se reciclan y llegan al hígado sin sufrir alteraciones.
Secreción.Regulación
La cantidad de bilis secretada todos los días por el hígado depende en gran medida de la disponibilidad de ácidos biliares. Cuanto mayor sea la cantidad desales biliares y ácidos biliares secundarios que vuelven al hígado a través de la circulación enterohepática, mayor será la magnitud de la secreción de la bilis. Así pues, la cantidad de ácidos biliares es el factor principal en la producción de bilis por el hígado.
Vaciamiento de la vesícula biliar
El vaciamiento de la vesícula biliar requiere que se relaje el esfínter de Oddi y se contraiga la pared de la propia vesícula. El vaciamiento comienza varios minutos después de empezar una comida y, sobre todo si ésta es rica en grasas, suele terminar al cabo de aproximadamente 1 hora.
Intestino delgadopP@)
Motilidad
El quimo atraviesa todo el intestino delgado en unas 3-5 horas, aunque puede hacerlo en más tiempo. La absorción intestinal consiste en el paso de los productos resultantes de la digestión a través de las células epiteliales de la mucosa del intestino delgado para llegar a la sangre de la vena porta o a la linfa. Cada día se absorben por el intestino delgado varios cientos de gramos de carbohidratos, 100 g o más de grasas, 50-100 g de aminoácidos, 50-100 g de iones y 7-8 litros de agua.
En el intestino delgado se producen 2 tipos de movimientos: contracciones de mezclado o de segmentación de mezclado y contracciones de propulsión o peristálticas.
Vaciamiento. Regulación
El vaciamiento del intestino delgado es regulado a partir de señales reguladoras procedentes del estómago y señales reguladoras procedentes del ciego.
- Señales que provienen del estómago: Son facilitadoras de la motilidad y el vaciamiento intestinales. Constituyen el reflejo gastroentérico.
- Señales que provienen del ciego: Son señales reflejas inhibidoras de la motilidad y del vaciamiento intestinales.
Secreción. Regulación.
El jugo intestinal es la mezcla de las secreciones de las glándulas de Brunner (ricas en mucina), de las células caliciformes (moco) y de las criptas de Lieberkühn. La intensidad de la secreción del intestino delgado está regulada por mecanismos nerviosos y hormonales.
Digestión y absorciónpP@)
Hidratos de carbono
El consumo diario de hidratos de carbono en las dietas occidentales es de unos 250-800 g. Casi todos los carbohidratos de la dieta son grandes polisacáridos o disacáridos, que son combinaciones de monosacáridos. Sólo los monosacáridos pueden ser absorbidos por el organismo. Todos los hidratos de carbono son convertidos al final en monosacáridos: fructosa, galactosa y glucosa.
Grasas
La ingesta diaria de grasas es de 60-100 g. Las grasas más comunes de la dieta son las grasas neutras o triglicéridos, cuya inmensa mayoría está formada por ácidos grasos de cadenas largas. También hay pequeñas cantidades de colesterol, fosfolípidos y vitaminas liposolubles.
El duodeno y el yeyuno son los segmentos más activos en la absorción de las grasas, de modo que la mayor parte del total ingerido ya se ha absorbido cuando el quimo llega al yeyuno medio. Las grasas presentes en las heces normales no proceden de la alimentación, ya que se absorben por completo, sino de las bacterias del colon y de células intestinales exfoliadas.
Proteínas
Las personas adultas ingieren diariamente 70-90 g de proteínas. La digestión de las proteínas comienza en el estómago por la pepsina, que convierte a las proteínas en grandes polipéptidos. Esta enzima funciona solamente a un pH muy ácido. Sólo un 10-20 % de proteínas se digiere en el estómago, mientras que el resto lo hace en el intestino delgado, y sólo el 2 % son eliminadas en las heces. En las personas normales, casi todas las proteínas de la dieta ya están digeridas y absorbidas en el momento de llegar el quimo a la zona intermedia del yeyuno.
Intestino gruesopP@)
Secreción. Formación y composición de las heces
Aproximadamente, unos 500 ml de quimo pasan cada día desde el íleon al ciego. La absorción de carbohidratos, lípidos y proteínas, así como de otros nutrientes, ya se ha completado en el momento en que el quimo pasa el esfínter ileocecal. De este modo, el quimo que pasa al intestino grueso contiene restos celulares, fibras y grandes cantidades de agua y electrolitos. La mayor parte del agua y de los electrolitos contenidos en este quimo se absorben en el colon, por lo que quedan menos de 100 ml de líquido para ser excretados en las heces. Toda la absorción que tiene lugar en el intestino grueso ocurre en su mitad proximal, por lo que a esta parte se le llama colon de absorción. La mitad distal tiene como misión almacenar las materias fecales, por lo que se llama colon de almacenamiento. El colon proximal tiene muchas bacterias (hay más de 400 tipos de bacterias en el colon, algunas anaerobias y otras aerobias), que constituyen la flora bacteriana intestinal. La flora intestinal realiza varias funciones: fermenta los hidratos de carbono y los lípidos, convierte la bilirrubina en otros pigmentos que dan el color marrón a las heces, y originan la formación de varias vitaminas, como la vitamina K o varias del grupo B (B1 o tiamina, B2 o riboflavina, y B12 o cianocobalamina).
Reflejo de la defecación
El colon presenta movimientos de mezclado y movimientos propulsores lentos. El recto permanece habitualmente vacío y el conducto anal esta cerrado por los esfínteres anales, de modo que la coordinación del recto y el conducto anal es importante para la defecación. Cuando las heces llegan al recto, se desencadena el reflejo de la defecación, que comienza con la distensión del recto por las heces y, por combinación del esfínter interno (involuntario) con el esfínter externo (voluntario), desencadena la defecación de unos 100-150 g de heces al día.
Comentarios
Listado
Pero creo q hay q harreglar un poco más xq hay algunas cosas q está re mal.
Bibliografía
Bibliografía consultada
- Agur MR, Dalley F. Grant. Atlas de Anatomía.
11ª ed. Madrid. Editorial Médica Panaméricana; 2007. - Berne RM y Levy MN. Fisiología.
3ª ed. Madrid. Harcourt. Mosby; 2001. - Boron WF, Boulpaep EL. Medical Physiology. Updated edition.
Filadelfia (EEUU) Elsevier Saunders. 2005. - Burkitt HG, Young B, Heath JW. Histología funcional Wheater.
3ª ed. Madrid. Churchill Livingstone; 1993. - Costanzo LS. Fisiologia.
1ª ed. Méjico. McGraw-Hill Interamericana; 2000. - Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes.
1ª ed. Madrid. Elsevier; 2005. - Fox SI. Fisiología Humana.
7ª ed. Madrid. McGraw-Hill-Interamericana; 2003. - Fox SI. Fisiología Humana.
10ª ed. Madrid. McGraw-Hill-Interamericana; 2008. - Gartner LP, Hiatt JL. Histología Texto y Atlas.
1ª ed. Méjico. Mc Graw Hill Interamericana; 1997. - Guyton AC. Tratado de Fisiología Médica.
11ª ed. Madrid. Elsevier España. 2006. - Jacob SW, Francone CA, Lossow WJ. Anatomía y Fisiología Humana.
4ª ed. Méjico. Nueva Editorial Interamericana; 1988. - Jacob S. Atlas de Anatomia Humana.
1ª ed. Madrid. Elsevier España, S.A. 2003. - Lamb JF, Ingram CG, Johnston IA, Pitman RM. Fundamentos de Fisiología.
2ª ed. Zaragoza. Ed. Acribia,SA; 1987. - Lumley JSP, Craven JL, Aitken JT. Anatomía esencial.
3ª ed. Barcelona. Salvat Editores S.A. 1985. - Moore KL. Anatomía con orientación clínica.
3ª ed. Buenos Aires 3ª ed. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana; 1993. - Netter FH. Sistema Digestivo. Conducto superior. Colección Ciba de ilustraciones médicas.
1ª ed. Barcelona. Masson-Salvat Medicina; 1981. - Netter FH. Interactive Atlas of Human Anatomy.
CIBA MEDICAL EDUCATION & PUBLICATIONS. 1995. - Netter FH. Atlas de Anatomia Humana.
3ª ed. Barcelona. Ed. Masson; 2003. - Pocock G, Richards ChD. Fisiología Humana.
1ª ed. Barcelona. Ed. Masson; 2002. - Pocock G, Richards ChD. Fisiología Humana.
2ª ed. Barcelona. Ed. Masson; 2005. - Regueiro González JR, López Larrea C, González Rodríguez S, Martínez Naves E. Inmunología. Biología y patología del sistema inmune.
3ª ed. Madrid. Editorial Médica Panamericana; 2002. - Rhoades RA, Tanner GA. Fisiología médica.
1ª ed. Barcelona. Ed. Masson-Little, Brown, S.A. 1997. - Schmidt RF, Thews G. Fisiología Humana.
24ª ed.Madrid. Interamericana.McGraw-Hill. 1993. - Stevens A, Lowe J. Histologia Humana.
3ª ed. Madrid. Elsevier/Mosby; 2006. - Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología.
2ª ed. Madrid. Mosby/Doyma Libros; 1995. - Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología.
4ª ed. Madrid. Ediciones Harcourt; 2000. - Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología.
6ª ed. Madrid. Elsevier España, S.A; 2007. - Thibodeau GA, Patton KT. Estructura y Función del cuerpo humano.
10ª ed. Madrid. Harcourt Brace; 1998. - Tortora GJ, Derricskon B. Principios de Anatomía y Fisiología.
11ª ed. Madrid. Editorial Médica Panamericana; 2006. - West JB. Bases fisiológicas de la práctica médica.
12ª ed. Madrid. Editorial Médica Panamericana; 1993.
Eva Rosa Carmona
Diplomada en enfermería (Escuela Universitaria de Enfermería Vall d’Hebron – UAB). Postgraduada en infección nosocomial, en atención de enfermería al enfermo crítico, en cirugía y en CADI. Formación laboral: Enfermera del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona desde 1994. Hospitalización y servicios especiales.
Mª Teresa Luis Rodrigo
Enfermera. Profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Se ha interesado desde hace años en el desarrollo y la utilización de las terminologías enfermeras (de diagnósticos, intervenciones y resultados), desde una concepción disciplinar de los cuidados. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos en distintas revistas científicas.
Hasta diciembre de 2016 formó parte de la dirección científica y disciplinaria de la Infermera virtual y, como tal, ha participado en la elaboración de los conceptos nucleares que guían el contenido de la web, ha asesorado en cuanto a su construcción y en la selección de los temas a abordar, de igual modo, ha colaborado, siempre desde la perspectiva científica y disciplinaria, en la revisión de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de publicarlo en la web.
Gisel Fontanet Cornudella
Máster en educación para la salud (UDL). Postgrado en Enfermería psicosocial y salud mental (UB).
Actualmente es gestora de desarrollo de personas de la Unidad de Gestión del Conocimiento de la Fundación Sanitaria Mollet. Miembro del Consejo Asesor Fundación TICSALUT 2014-2017, del grupo @MWC_nursing, entre otros.
Hasta abril de 2015, ha sido adjunta en la Dirección de Programas del COIB llevando a cargo la dirección y coordinación del proyecto Infermera virtual y hasta diciembre de 2016 la dirección de la elaboración y el mantenimiento de los contenidos de Infermera virtual en lo que a su vertiente estructural y pedagógica se refiere, y como asesora del proyecto. Considera que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e Internet y, en general, la red 2.0 son un canal de comunicación e interacción con y para los ciudadanos, con un gran potencial para la promoción de la autonomía e independencia de las personas en el control y mejora de su salud, como complemento de la atención presencial y continuidad de los cuidados, puesto que es un medio a través del que la persona poco a poco expresa sus necesidades, deseos o inquietudes. Esta información es primordial para conocer el sujeto de la educación y en el cuidar.
Desde 1998, su actividad profesional se desarrolla en el marco de la promoción y la educación para la salud. Fue coordinadora y enfermera asistencial durante 6 años de la Unidad de educación para la salud en la atención a personas afectadas de un problema de salud crónico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde intercaló de forma pionera la atención presencial y virtual. Ha ido centrando su línea de trabajo en el desarrollo de proyectos en el campo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), en el ámbito de la salud.
Es autora de diversas publicaciones, tanto en el registro escrito como en el audiovisual, y de documentos de opinión referentes a la promoción y educación para la salud. Ha colaborado y ha participado en varias jornadas, espacios de debate y estudios de investigación, entre otros, relacionados con la aplicación de las TIC en el ámbito de la salud. Ha iniciado líneas de trabajo en el marco de la promoción y educación para la salud en la escuela, como contexto de ejercicio de la enfermera. Fué miembro fundador del grupo Innovación y Tecnología del COIB @itcoib.
Carmen Fernández Ferrín
Enfermera. Fué profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.
La Carmen falleció en agosto del 2013 pero su aportación y experiencia enfermera continuaran siempre presentes en la Enfermera virtual.
Fué experta en el modelo conceptual de Virginia Henderson, se interesó por el desarrollo disciplinar de la enfermería, especialmente por todo lo relacionado con la construcción teórica del mismo. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos.
Formó parte de la dirección científica de la Enfermera virtual y, como tal, participó en la definición de los conceptos nucleares que enmarcan la filosofía de la web, asesoró en la construcción de la misma y en el diseño de la estructura de las fichas. Así mismo, participó en la selección de los temas a abordar, en la revisión, desde el punto de vista disciplinar, de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de su publicación en la web.
Roser Castells Baró
Llicenciada en filologia catalana (UB), màster en escriptura per a la televisió i el cinema (UAB), i postgraduada en reportatge de televisió (UPF). Ha treballat com a lingüista especialitzada en llenguatges tècnics i científics al Centre de Terminologia Termcat, i com a assessora lingüística i traductora a la "Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya", entre altres entitats. Actualment, compagina l'activitat com a lingüista amb la de guionista. Ha col·laborat en la realització de diversos vídeos didàctics per al COIB.