Autor/a
Enfermera y Educadora social
Enfermera y coach
Trabajar hábitos de vida saludables en la infanciaP@)
Las actividades de la vida diaria son los requisitos que las personas, en un marco temporal concreto, tienen que satisfacer para su propio beneficio, para conseguir el mantenimiento de la vida, un funcionamiento saludable, el desarrollo personal continuo y el máximo grado de bienestar y calidad de vida posible. Incluyen respirar, comer y beber, moverse, reposar y dormir, eliminar, evitar peligros y prevenir riesgos, comunicarse e interactuar socialmente, y trabajar y divertirse.
- Objetivo general: potenciar los aspectos que hay que tener en cuenta para desarrollar de manera saludable las actividades de la vida diaria.
- Objetivos específicos (dirigidos a los profesionales tanto del sector salud como educativo)
- Detectar el valor que cada niño/a da a cada AVD.
- Detectar aquellos hábitos de vida ya alcanzados de manera saludable, así como aquellos que hay que trabajar.
- Trabajar en conjunto el concepto de salud, es decir, todo aquello que podemos hacer para sentirnos mejor y cuidar de nosotros mismos.
- Población diana: Principalmente niños/as de 3 a 12 años.
- Actividades
- Pintar la ilustración y después y en función de cada grupo de edad hacer que el niño dibuje o escriba en la parte derecha de la plantilla lo que le sugieren cada una de las actividades de la vida diaria (AVD), cómo las vive o cómo las desarrolla.
- Evaluación
- Observar cambios de comportamiento relacionados en el desarrollo saludable de las AVD
- Plantillas de trabajo
Respirar Eliminar Comer y beber Evitar peligros y prevenir riesgos Moverse y mantener una postura corporal correcta Comunicarse e interactuar socialmente Reposar y dormir Trabajar y divertirse - Consultar las AVD de las fichas Infancia y Adolescencia como guía de los conocimientos, actitudes y habilidades a trabajar
Cómo ayudar al usuario a hacer cambios de vidaP@)
Preguntas que ayudan al usuario a hacer cambios en sus hábitos de vida
1. Introducción.
La conversación, en entrenamiento personal o coaching, es una herramienta que nos permite de una manera metodológica acompañar a las personas que han decidido, de manera responsable, llevar a cabo un cambio de hábitos, en este caso relacionados con las AVD. Previamente a la conversación la enfermera habrá hecho una valoración integral de la persona.La conversación también permite que la persona explore, reflexione, concrete el objetivo de la sesión, identifique creencias que le puedan impedir cambios, amplíe puntos de vista, y busque alternativas de solución; que concrete su plan de acción, y que se comprometa y se haga responsable de sus resultados.
2. Objetivo.
El objetivo es acompañar a la persona en su proceso de modificación de hábitos (adquirir, potenciar, cambiar, etc.).
3. Población diana.
La población diana es el conjunto de personas incluidas entre la franja de edad de la adolescencia tardía (16 o 17 años) y el final de la vida que responsablemente deciden iniciar un proceso de modificación de hábitos.
4. Metodología.
Las preguntas de la conversación se estructuran en 5 fases: el tema, el objetivo, la realidad, las alternativas y el plan de acción. Cada una de estas fases tiene un objetivo concreto y, por lo tanto, mantener su estructura y su orden es muy importante.
Por otro lado, dentro de los cuestionarios propuestos, se encuentran preguntas que tienen un mismo objetivo. Por ejemplo, el hecho de preguntar varias veces y de maneras diferentes sobre la responsabilización hace que la persona reflexione sobre el tema en concreto en diferentes ocasiones y que sea consciente de sus respuestas, y se evitan así posibles respuestas más automáticas. En este sentido, se indica debajo de cada pregunta y en color azul su objetivo, ya que las preguntas son abiertas, buscan información y son desafiadoras y/o potenciadoras.
Las preguntas de este cuestionario se han de formular siempre mediante la conversación, nunca entregarlas a la persona para que lo haga por escrito.
También se recomienda utilizar la retroacción o feedback como una herramienta básica durante tota la conversación. Finalmente, una vez acabada la sesión y con la finalidad de fijar el aprendizaje, se pide a la persona que responda por escrito a la siguiente pregunta:
¿Con qué se queda de la sesión llevada a cabo?
O:
¿Qué ha aprendido durante la sesión?
5. Cuestionario
Comentarios
Gisel Fontanet Cornudella
Máster en educación para la salud (UDL). Postgrado en Enfermería psicosocial y salud mental (UB).
Actualmente es gestora de desarrollo de personas de la Unidad de Gestión del Conocimiento de la Fundación Sanitaria Mollet. Miembro del Consejo Asesor Fundación TICSALUT 2014-2017, del grupo @MWC_nursing, entre otros.
Hasta abril de 2015, ha sido adjunta en la Dirección de Programas del COIB llevando a cargo la dirección y coordinación del proyecto Infermera virtual y hasta diciembre de 2016 la dirección de la elaboración y el mantenimiento de los contenidos de Infermera virtual en lo que a su vertiente estructural y pedagógica se refiere, y como asesora del proyecto. Considera que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e Internet y, en general, la red 2.0 son un canal de comunicación e interacción con y para los ciudadanos, con un gran potencial para la promoción de la autonomía e independencia de las personas en el control y mejora de su salud, como complemento de la atención presencial y continuidad de los cuidados, puesto que es un medio a través del que la persona poco a poco expresa sus necesidades, deseos o inquietudes. Esta información es primordial para conocer el sujeto de la educación y en el cuidar.
Desde 1998, su actividad profesional se desarrolla en el marco de la promoción y la educación para la salud. Fue coordinadora y enfermera asistencial durante 6 años de la Unidad de educación para la salud en la atención a personas afectadas de un problema de salud crónico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde intercaló de forma pionera la atención presencial y virtual. Ha ido centrando su línea de trabajo en el desarrollo de proyectos en el campo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), en el ámbito de la salud.
Es autora de diversas publicaciones, tanto en el registro escrito como en el audiovisual, y de documentos de opinión referentes a la promoción y educación para la salud. Ha colaborado y ha participado en varias jornadas, espacios de debate y estudios de investigación, entre otros, relacionados con la aplicación de las TIC en el ámbito de la salud. Ha iniciado líneas de trabajo en el marco de la promoción y educación para la salud en la escuela, como contexto de ejercicio de la enfermera. Fué miembro fundador del grupo Innovación y Tecnología del COIB @itcoib.
Roser Castells Baró
Llicenciada en filologia catalana (UB), màster en escriptura per a la televisió i el cinema (UAB), i postgraduada en reportatge de televisió (UPF). Ha treballat com a lingüista especialitzada en llenguatges tècnics i científics al Centre de Terminologia Termcat, i com a assessora lingüística i traductora a la "Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya", entre altres entitats. Actualment, compagina l'activitat com a lingüista amb la de guionista. Ha col·laborat en la realització de diversos vídeos didàctics per al COIB.