Autor/a
Ingrid Blanca Yela
Enfermera
+

Información general

Descripción
pP@)

Las radiografías contrastadas son un conjunto de pruebas que a través de los rayos X permiten obtener imágenes anatómicas y funcionales del cuerpo humano para facilitar un diagnóstico. A diferencia de las radiografías simples, las radiografías contrastadas utilizan unas sustancias llamadas medios de contraste que son opacas a los rayos X, o sea, que no permiten el paso de los rayos X, y que una vez administradas permiten mejorar la imagen de los órganos del cuerpo humano. En general, los medios de contraste se administran a través de la boca, el ano, la uretra, y también por vía intravenosa o con una punción directa sobre un órgano concreto.

Los medios de contraste se clasifican en los tipos siguientes: 1. Contrastes negativos, 2. Contrastes positivos, 3. Doble contraste.

 

  1. Contrastes negativos.
     
    Se llaman negativos porque los rayos X los traspasan con mucha facilidad. Normalmente se administran por vía rectal o por vía oral. Los más frecuentes son el aire, el oxígeno y el dióxido de carbono. Se utilizan normalmente en exploraciones del sistema digestivo. 
     
  2. Contrastes positivos.

    Son más opacos a los rayos X, o sea, cuestan más de traspasar (en la radiografía el contraste positivo se ve de color blanco). Posiblemente son los más utilizados. Hay diferentes medios de contrastes positivos: 
    • Sulfato de bario. Se utiliza en forma de polvo mezclado con agua. Esta suspensión se puede administrar tanto por vía oral como por vía rectal y se elimina vía rectal. El sulfato de bario es muy común, sobre todo en exploraciones del sistema digestivo. 
    • Contraste yodado. La composición de este tipo de medio de contraste se basa en el yodo. Se les llama hidrosolubles porque se pueden disolver en agua. Se administran por vía oral, vía venosa, vía arterial y también por vía rectal, y se eliminan en primer lugar por los riñones y en segundo lugar por el hígado. Los medios de contraste yodados son los siguientes:
      • Contraste yodado iónico. Son medios de contraste que tienen carga eléctrica y que, por lo tanto, pueden influir en otros procesos eléctricos del organismo, como el ritmo cardíaco. Normalmente se administran por vía intracavitaria, o sea, se inyectan directamente dentro de una cavidad corporal (por ejemplo, una articulación) sin entrar al torrente circulatorio. Actualmente se usan cada vez menos.
      • Contraste yodado no iónico. Son medios de contraste que no tienen carga eléctrica y que, por tanto, provocan menos reacciones adversas (no deseables) que los iónicos. Se administran por vía intravenosa (dentro de una vena), por vía intraarterial (dentro de una arteria), por vía intracavitaria (dentro de una cavidad, como la vejiga de la orina o la cavidad pleural) y por vía uretral (a través de la uretra), mediante una sonda que llega al trato urinario inferior. Actualmente son los más utilizados.

        Cuando el contraste se inyecta por vía venosa, se debe informar a la persona que es posible que note calor en el cuerpo, sobre todo en la garganta y en los genitales, que tenga ganas de orinar y que note un sabor metálico en la boca.
  3. Doble contraste
     
    Algunas veces se administra conjuntamente un medio de contraste positivo (sulfato de bario o contraste yodado hidrosoluble) con un medio de contraste negativo (aire, oxígeno): las imágenes obtenidas son las llamadas de doble contraste. La calidad de las imágenes de los órganos o de las estructuras mejora notablemente.
p Leer más...

Historia
pP@)

El 8 de noviembre de 1895 el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X. Inmediatamente se hicieron las primeras aplicaciones en medicina con las radiografías (imagen registrada en una placa o película fotográfica a partir de la exposición de esta película a los rayos X) y radioscopias (imagen en tiempo real que utiliza una fuente de rayos X y una pantalla fluorescente con una persona en medio de ambas). 

En el año 1896 se llevó a cabo la primera arteriografía (estudio de las arterias) en una mano amputada.

 

En el año 1910 se comenzaron a introducir elementos para optimizar las exploraciones, como los catéteres metálicos, que permitieron visualizar el útero gracias a la administración de sales de yodo. Así se obtuvo la primera histerosalpingografía (estudio radiológico del útero y las trompas de Falopio).

El primer medio de contraste yodado soluble en agua (hidrosoluble) se utilizó el año 1920. Se descubrió de manera casual gracias a la sífilis, ya que por aquel entonces las personas con sífilis eran tratadas con yoduro de sodio. Este yoduro se vio en una radiografía de abdomen hecha a una persona tratada con esta sustancia. Así se observó que los riñones tenían una densidad mayor que el resto de los órganos del cuerpo: eran más visibles porque estaban teñidos de este líquido, ya que se eliminaba por los riñones.

El año 1929 se utilizaron medios de contraste iónico para hacer las primeras urografías intravenosas en humanos (exploración para la valoración de los riñones, de los uréteres y de la vejiga de la orina).

Hasta la década de los setenta no aparecieron los contrastes no iónicos, que actualmente se utilizan para hacer casi todas las pruebas. 

Desde entonces hasta ahora los medios de contraste han evolucionado hasta conseguir sustancias que cada vez permiten una mejor visualización con menos efectos secundarios.

p Leer más...

Indicaciones
P@)

Las exploraciones radiológicas contrastadas están indicadas en situaciones en que las radiografías simples no aportan suficiente información al diagnóstico y también en exploraciones de determinadas partes anatómicas y funcionales que no se podrían ver sin medios de contraste (por ejemplo, el proceso de eliminación de la orina a través de los riñones).

Las radiografías simples aportan información anatómica del órgano o estructura que se visualiza (si tiene el tamaño adecuado, si está duplicado, si falta alguna parte, etc.). Las radiografías con contraste aportan una información funcional de este órgano o estructura, ya que permiten ver como se llenan o se vacían las cavidades de ciertas partes del cuerpo, por donde se elimina este contraste, y valorar si funcionan correctamente.

Tipos
pP@)

Hay diferentes tipos de radiografías contrastadas, que se clasifican según el sistema o la parte del cuerpo objeto de estudio. 

1. Sistema digestivo, 2. Sistema urinario, 3. Sistema reproductor femenino, 4. Sistema circulatorio, 5. Sistema locomotor, 6. Sistema nervioso, 7. Otras pruebas.

   

1. Sistema digestivo

Son las exploraciones relacionadas con el tubo digestivo, con las vías biliares y con el páncreas. Para cada tipo se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones generales y específicas.

 

1.1 Tubo digestivo

  1. Sialografía     
     
    La sialografía es la exploración de las glándulas salivales, tanto de las parótidas como de las glándulas submaxilares (conductos por donde sale la saliva). Está indicada cuando se sospecha de la existencia de cálculos (piedras) dentro de estos conductos o cuando aumenta su tamaño (de un lado o de ambos) por una causa desconocida. Para poder administrar el medio de contraste yodado por estos conductos, antes hay que estimularlos con un producto ácido (normalmente se utiliza el limón) para aumentar la producción de la saliva y así verlos mejor. El contraste yodado se administra mediante la ayuda de unas pequeñas sondas y catéteres flexibles. Hoy en día el uso de esta técnica radiológica ha disminuido debido a la aparición de otras técnicas,  la resonancia magnética nuclear, ya que permiten valorar las dos glándulas salivales a la vez y son menos agresivas técnicamente.
  2. Esofagograma      
     
    Es el estudio radiográfico del esófago (tubo que va desde la faringe hasta el estómago) mediante la administración por vía oral de la suspensión de sulfato de bario, que permite valorar la mucosa y la funcionalidad.
  3. Tránsito esofagogastroduodenal    

    Es el estudio que permite explorar el aparato digestivo alto: el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno). Consiste en administrar por vía oral una papilla de un contraste (sulfato de bario) y acto seguido hacer radiografías de la zona torácica y abdominal. Si esta prueba se realiza por indicios de perforación, se utiliza otro tipo de contraste, el Gastrografin®, que contiene como principio activo el amidotrizoato, menos irritante. Algunas veces, para valorar mejor el estómago, se puede administrar aire (sustancias efervescentes por vía oral) para obtener imágenes de doble contraste (el bario se queda adherido a la pared del estómago y el duodeno, y gracias a la distensión del gas se ve con mucha claridad el tamaño y la forma del órgano estudiado).
  4. Tránsito intestinal      
     
    Es el estudio que explora el aparato digestivo alto y medio: el esófago, el estómago, el intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon) y la válvula ileocecal. La exploración consiste en administrar sulfato de bario en forma de papilla por vía oral para explorar sobre todo el intestino delgado y hacer radiografías durante todo el trayecto del bario (o sea, la digestión). Así pues, es una exploración que depende de la motilidad (movimiento) y de la velocidad intestinal.

    La duración de esta prueba depende de la motilidad intestinal, aunque el paso del contraste por los intestinos puede durar un buen rato. Si es una situación de urgencia, normalmente se realiza una tomografía computadorizada.


  5. Enema opaco       
     
    Es el estudio que facilita la exploración del aparato digestivo terminal o final, especialmente todo el colon (descendente, transverso y ascendente, ángulo esplénico y ángulo hepático). La exploración consiste en administrar un contraste (sulfato de bario) mediante un enema o lavativa que llene el recto, el colon y parte del intestino delgado. También se puede introducir aire por vía rectal dentro del colon junto con el sulfato de bario (doble contraste) para visualizar determinadas anomalías que a veces no se divisan sólo con el bario. Una vez el intestino está lleno de este contraste, se hacen radiografías seriadas de la persona tumbada en varias posiciones para obtener imágenes del intestino desde diferentes perspectivas.

1.2 Vías biliares

Las vías biliares están formadas por la vesícula biliar (saco en forma de pera que almacena y concentra la bilis producida por el hígado), el cístico (conducto que permite el paso de la bilis dentro y fuera de la vesícula biliar) y el colédoco (conducto que desemboca en el duodeno a través de la papila de Vater).

sistema biliar 

 

  1. Colecistografía orales el estudio de la vesícula biliar con la administración por vía oral de un medio de contraste yodado en pastillas que se elimina por el hígado. Este contraste se almacena en la vesícula biliar junto con la bilis, lo cual hace que la vesícula sea opaca a los rayos X (o sea, no permite el paso de los rayos X). El día anterior a la prueba es preciso controlar la ingesta de grasas en la dieta. Hoy en día esta exploración tiende a sustituirse por los ultrasonidos, técnica no invasiva y que no irradia.
     
  2. Colangiografía endovenosaPermite visualizar los conductos (colédoco y cístico) que transportan bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado, mediante la administración de un contraste iodado por vía intravenosa. Se hacen radiografías antes y después de la administración del contraste, que llega con mucha rapidez al hígado y que también se elimina rápidamente; la carencia de contraste en una sección de los conductos biliares indica que el conducto está obstruido. Para que la imagen sea clara, es muy importante que los intestinos estén bien limpios, para ello es necesaria una preparación los días previos a la prueba, que es básica para el éxito de esta exploración. 

  3. Colangiografía transhepática percutáneaesta técnica se utiliza cuando la persona sufre ictericia (aumento de la bilirrubina en la sangre y la aparición de un color amarillento en la piel) y los conductos de las vías biliares están dilatados. Esta técnica se lleva a cabo mediante la punción directa del hígado con una aguja larga y flexible (con anestesia local de la zona de punción). El medio de contraste yodado se administra por esta aguja y en todo momento se hace bajo control fluoroscópico (imagen radiológica en movimiento) para observar cómo se van llenando los conductos biliares. Una vez llenos, se retira la aguja y se hacen radiografías seriadas de las vías biliares.

 

1.2.1 Vías biliares /Páncreas
  1. Colangiopancreaticografía retrógrada endoscópica (CREP): es un procedimiento que permite examinar los conductos pancreáticos y biliares. Se llama retrógrada porque la introducción del contraste dentro de las vías biliares se hace en sentido opuesto al de la eliminación de la bilis.
     
    Durante la exploración, con sedación o anestesia previa, se introduce un tubo de endoscopia por la boca (tubo óptico que permite la inspección directa del interior de un conducto o cavidad del organismo), que pasa por el esófago y el estómago hasta llegar a la papila de Vater, que es la parte del duodeno que cubre el esfínter de Oddi (unión del conducto colédoco con el conducto pancreático) y que controla el paso al intestino de la bilis y de los jugos pancreáticos. Con el tubo de endoscopia se introduce una pequeña cánula hasta llegar al esfínter, por donde se administra el contraste yodado que permite visualizar las vías biliar y pancreática y hacer las radiografías necesarias para estudiar el páncreas y el conducto biliar.

 

2. Sistema urinario

Antes de hacer cualquier radiografía contrastada del sistema urinario se debe hacer una radiografía simple de abdomen desde las cúpulas diafragmáticas hasta la sínfisis púbica. Esto permite valorar la posición normal de todas las estructuras y confirmar la preparación correcta de la persona, es decir, que los intestinos están limpios y sin residuos fecales. Para cada prueba es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones generales y específicas.

  1. Pielografía/ Urografía  
     
    Es el estudio que permite explorar el funcionamiento del sistema urinario (riñones, uréteres, vejiga y uretra) mediante la administración de contraste yodado. Hay dos tipos de pruebas: la urografía endovenosa (pielografía) y la urografía retrógrada. 
    • Pielografía/Urografía endovenosael contraste yodado se administra por la punción de una vena en cualquiera de las dos extremidades superiores. Con control fluoroscópico se visualiza el recorrido del contraste yodado por todo el sistema urinario y se hacen varias radiografías. 
    • Urografía retrógrada o ascendenteel contraste se administra a través de una sonda vesical, que permite llenar de contraste la vejiga; sirve para ver si se llenan los uréteres, es decir, si el contraste refluye. Se hacen radiografías de control durante toda la exploración para ver el trayecto del contraste. 

      Sistema urinario
  2. Cistouretrografía miccional seriada    
     
    Es el estudio que facilita la exploración de la vejiga, la parte inferior de los uréteres, la uretra y la próstata (en el caso de los hombres), antes, durante y después de la micción. Se llama retrógrada porque la introducción del contraste dentro de la vejiga se hace en sentido opuesto al de la eliminación de la orina.
     
    Consiste en administrar un contraste directamente dentro de la vejiga de la orina con la ayuda de una sonda a través de la uretra. Una vez la vejiga se ha llenado de contraste, se retira la sonda y se hacen radiografías seriadas mientras la persona vacía la vejiga (de aquí el nombre de miccional).


3. Sistema reproductor femenino

Comprende fundamentalmente dos exploraciones: histerosalpingografía y vaginografía. Para cada prueba se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones generales y específicas.

  1. Histerosalpingografía    
     
    Es el estudio radiológico que se utiliza para determinar el tamaño, la forma, la posición y la permeabilidad del útero y las trompas de Falopio. La exploración consiste en administrar contraste yodado a través de un catéter que se introduce por la vagina. Una vez se han llenado de contraste las trompas y el útero (controlado siempre por fluoroscopia) se hacen radiografías seriadas de la zona para hacer una valoración. Este medio de contraste se elimina por vía renal.


4. Sistema circulatorio

Los vasos sanguíneos no se pueden visualizar normalmente en las radiografías simples y, por tanto, para visualizarlos es necesario llenarlos con medios de contraste radioopacos (que no dejan pasar los rayos X).

 

4.1 Angiografía

Este término se refiere al examen radiológico de estructuras vasculares del cuerpo después de administrar un medio de contraste yodado. Si se trata de arterias se llama arteriografía y si se trata de venas se llama flebografías o venografías.

También se pueden hacer estudios de arterias con la administración del contraste a través de una vena periférica, en este caso se realiza con la tomografía computadorizada y con la resonancia magnética nuclear.  

Estos procedimientos permiten identificar la anatomía y los procesos patológicos de los vasos. Para cada prueba se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones generales y específicas.

arterias y venas del cuerpo humano

 

  1. Arteriografía     
     
    Es el estudio de las arterias mediante la administración de un medio de contraste yodado vía intraarterial para visualizar las arterias de cualquier parte del cuerpo. Esta exploración se hace con finalidades diagnósticas (para identificar un problema o una patología) y puede ir acompañada de una intervención terapéutica. Es decir, una vez se localiza y se identifica una lesión, y aprovechando la punción arterial, se aplica un tratamiento, por ejemplo una angioplastia (dilatación de una parte del vaso que se ha estrechado), para colocar una prótesis intravascular (un stent, un tubo pequeño de malla de acero dentro de la arteria que la mantiene dilatada) o parar una hemorragia interna. Estas intervenciones radiológicas con fines terapéuticos se conocen con el nombre de radiología intervencionista.  
     
    La inyección del contraste se puede hacer de diferentes maneras pero una de las más conocidas es la llamada técnica de Seldinger, que consiste en introducir un catéter dentro la arteria específica que se quiere visualizar y así teñir de contraste sólo aquel vaso. Normalmente para hacer estas inyecciones se utilizan unos inyectores automáticos (también conocidos como bombas de inyección automática) que administran el contraste con la cantidad y la velocidad predeterminada antes de la exploración.
      
  2. Flebografías o venografías     
     
    Es la exploración radiológica que permite explorar las venas del cuerpo humano. La exploración consiste en administrar un medio de contraste iodado por punción en la parte más distal del corazón de un territorio venoso. El seguimiento de este contraste (mediante radioscopia) por todo el trayecto de vuelta al corazón permite evaluar los flujos, la longitud, la amplitud, las dilataciones y las reducciones de calibre del sistema venoso. Actualmente su uso se limita con propósitos diagnósticos a situaciones muy específicas, puesto que hay técnicas más avanzadas como la ecografía Doppler o la tomografía axial computadorizada, que dan una mejor calidad de imagen. No obstante, todavía son habituales en la realización de cirugía venosa endovascular (es decir, aquellas intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo desde el interior de los vasos con la introducción previa de catéteres), o en algunos procedimientos terapéuticos específicos.

 

5. Sistema locomotor

Para cada prueba se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones generales y específicas.
 

  1. Artrografía     
     
    Es la radiografía de una o diversas articulaciones con la ayuda de medios de contraste, tanto positivos (medios de contraste yodado) como negativos (aire, gas, oxígeno). Cuando el medio de contraste utilizado es gas se llama neumoartrografía. Las articulaciones más estudiadas por artrografía son la rodilla, el hombro y la cadera. 
     
    Antes de hacer la artrografía se administra un anestésico local para poder introducir el contraste (contraste yodado, contraste gaseoso, o ambos a la vez, e imágenes con doble contraste) dentro de la articulación. Se hacen radiografías de las estructuras de los tejidos blandos articulares (menisco, ligamentos, cartílago articular) llenas de contraste.
     
    La introducción y el desarrollo de la resonancia magnética nuclear han reducido significativamente la utilidad de la artrografía.

 

 

6. Sistema nervioso

Para cada prueba se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones generales y específicas.

  1. Mielografía     
     
    Es el estudio de la médula espinal, situada en el interior de la columna vertebral. En este estudio se hacen radiografías de la columna una vez administrado un medio de contraste yodado hidrosoluble (soluble en agua) mediante una punción en la zona lumbar (punción lumbar). Este procedimiento consiste en hacer una punción en esta zona y, una vez se han sacado algunos mililitros de líquido cefalorraquídeo (líquido que rodea el cerebro y la médula espinal), administrar una cantidad equivalente de medio de contraste. Posteriormente se hacen unas radiografías de la columna, se observa como el contraste yodado ha rodeado la médula y se valora si hay anomalías. Actualmente es muy frecuente combinar estas pruebas con otras exploraciones, como la TC (tomografía computada). Es decir, una vez acabado el estudio radiográfico de la mielografía, y aprovechando el contraste introducido dentro de la médula, se hace una tomografía computada para completar su estudio. 
     
    La tomografía computada es una exploración radiológica que utiliza una combinación de tecnologías de rayos X y computadoras. El tubo de rayos X gira alrededor de la persona para obtener múltiples imágenes del cuerpo. En el caso de la mielografía estas imágenes muestran el conducto raquídeo de un modo más detallado que las radiografías convencionales.

 

7. Otras pruebas

Para cada prueba hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones generalesespecíficas.

  1. Dacriocistografía 
     
    Es el estudio de los conductos y del saco lacrimal de los ojos. Una vez administradas unas gotas de colirio anestésico, se hace una canalización del conducto lacrimal con una aguja de punta redonda y se inyecta el contraste yodado. Al mismo tiempo se van haciendo las radiografías para ver si el conducto está obstruido. Es un procedimiento molesto pero en principio no debe ser doloroso.
  2. Fistulografía     
     
    Una fístula es la comunicación anormal entre estos órganos:
    • un órgano interno y la superficie corporal
    • dos órganos internos
    • una vena y una arteria

Las fístulas pueden formarse en diferentes zonas del cuerpo y generalmente son consecuencia de traumatismos o de cirugía, pero también pueden ser resultado de infecciones o de inflamaciones. La fistulografía es el estudio radiológico del trayecto de una fístula mediante la inyección de contraste a través del orificio anormal producido en la piel. Se estudia como es este trayecto y qué longitud tiene.

 

p Leer más...

Abreviaturas
P@)

  • TEGD: tránsito esofagogastroduodenal
  • TI: tránsito intestinal
  • EO: enema opaco
  • CREP: colangiopancreaticografía retrógrada endoscópica
  • UIV: urografía intravenosa
  • CUMS: cistouretrografía miccional seriada
  • HSPG: histerosalpingografía
  • TC: tomografía computada
  • RMN: resonancia magnética nuclear

 

2 Valoraciones, valoración media 2,5 de 5.

12345
Guardando valoración... Guardando valoración...
Última modificación: 24/03/15 11:19h

Comentarios

Envía un comentario

12345

Números y letras minúsculas.
Información básica sobre protección de datos en aplicación del RGPD
Responsable del tratamiento Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona. (+info web)
Finalidad tratamiento Gestión del contacto, consulta o solicitud. (+info web)
Legitimación Consentimiento. (+info web)
Destinatarios No se prevén cesiones. (+info web)
Derechos Acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición. (+info web)
Contacto DPD dpd@coib.cat
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en web de Infermera Virtual. www.infermeravirtual.com

Para poder enviar el formulario, tienes que leer y aceptar la Política de Protección de datos. Si no la aceptas y nos das tu consentimiento para tratar tus datos con las finalidades descritas, no podemos aceptar ni gestionar el Servicio web de contacto, consulta o solicitud

  Atención: El comentario será revisado antes de ser publicado.