Consulta los tutoriales
Información general
DescripciónP@)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la esquizofrenia como un trastorno caracterizado por las distorsiones de la percepción, del pensamiento y de las emociones, lo que deteriora la capacidad de las personas de pensar, dominar las emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás, si bien no todas las alteraciones afectan por igual a todas las personas que sufren este trastorno. La esquizofrenia forma parte del grupo de las enfermedades mentales denominadas psicosis, juntamente con otros trastornos como el trastorno esquizotípico, el trastorno de ideas delirantes, los trastornos psicóticos agudos o los trastornos esquizoafectivos. Estas características son comunes a otros trastornos mentales, que conforman un grupo de cuadros clínicos denominados psicosis. Los trastornos psicóticos o psicosis se clasifican según los síntomas, la duración de éstos, la presencia de síntomas afectivos, la causa del trastorno, etc. Algunos de los trastornos psicóticos más frecuentes son: el trastorno esquizotípico, el trastorno esquizoafectivo, el trastorno esquizofreniforme, el trastorno de ideas delirantes o los trastornos psicóticos agudos. La esquizofrenia se considera el trastorno psicótico por excelencia.
La esquizofrenia no se manifiesta de forma continuada sino en brotes o episodios, es decir, se pasan épocas de estabilización y épocas de crisis. Los momentos más críticos de la enfermedad son los de las fases activas o de recaída . Los síntomas de la esquizofrenia pueden incluir, entre otros, delirios, alucinaciones y pensamiento desorganizado en función de los tipos de enfermedad.
HistoriapP@)
La palabra esquizofrenia viene del griego schizo, que significa ‘división’, y phrenos, que quiere decir ‘mente’.
Los primeros datos que pueden estar relacionados con la esquizofrenia son de 4.000 años antes de Cristo, en el Papiro Ebers. En el siglo I d.C. se encuentran referencias a este trastorno en los escritos de Areteo de Capadocia, médico griego que aportó importantes conocimientos al saber médico de aquella época.
El psiquiatra alemán Emil Kraepelin (1856-1926) identificó, entre sus enfermos, a un grupo que enfermaba a edades jóvenes y que presentaba diferentes síntomas: alucinaciones, movimientos anormales, pérdida de la voluntad, falta de emociones y aislamiento social. Al cuadro clínico que presentaban estos jóvenes, lo llamó dementia praecox (demencia precoz) y lo definió como un trastorno del cerebro diferente a otras formas de demencia que tienen lugar más tarde en la vida de las personas.
Fue el médico suizo Paul Eugen Bleuler (1857-1939) quien introdujo el nombre de esquizofrenia, y quien lo describió como una falta de interacción entre los procesos cognitivos y las percepciones, en un capítulo (Dementia praecox oder Gruppe der Schizophrenien) del libro Tratado de psiquiatría, del psiquiatra alemán Gustav Aschaffenburg, en el año 1911.
Klaus Conrad (1905-1961), psiquiatra alemán, publicó en 1954 La esquizofrenia incipiente, un trabajo aún hoy vigente donde distingue algunas de las fases del curso de la enfermedad.
A pesar de estos trabajos, no se disponía de una clasificación de los trastornos mentales unánimemente aceptada que permitiera identificar y unificar los criterios diagnósticos.
En 1893, el médico francés Jacques Bertillon presentó en Chicago la Bertillon Classification of Causes of Death (Clasificación Bertillon de las causas de muerte) en el Congreso del International Statistical Institute. Esta clasificación fue adoptada por numerosos países y, en sucesivas revisiones, se le han añadido las síntesis de las clasificaciones inglesa, alemana y suiza previamente existentes. En 1948, coincidiendo con la sexta revisión, la Organización Mundial de la Salud la adoptó con el nombre de Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-6, que es la sigla de su nombre en inglés: International Classification of Diseases). En 1952, y basándose en la ICD-6, la Asociación Americana de Psiquiatría publicó la primera edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-1, que es la sigla de su nombre en inglés: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders). Se trata de una clasificación de los trastornos mentales, con descripciones claras de las categorías diagnósticas, hecho que permite a los clínicos y a los investigadores diagnosticar, tratar, estudiar e intercambiar información. Des de aquel momento, se han ido generando nuevas versiones de cada una de las dos publicaciones y, actualmente, el ICD está en su décima revisión (ICD-10), mientras en 1997 se publicó la cuarta versión del DSM traducida al español (DSM-IVR), en la que el apartado 5 está dedicado a la esquizofrenia, juntamente con los otros trastornos psicóticos. El 18 de mayo de 2013 se publicó en inglés la quinta versión (DSM-V), con la esquizofrenia en el apartado 6; posteriormente se ha publicado también en español.
A pesar de que quedan muchas incógnitas por resolver sobre la esquizofrenia, en este momento se están produciendo importantes avances, tanto en lo que se refiere a la prevención como al tratamiento médico y farmacológico, y a las terapias psicosociales.
EtiologiapP@)
Muchas enfermedades, como las cardíacas, son el resultado de la interacción de factores diversos y es posible que éste sea también el caso de la esquizofrenia. Actualmente se están utilizando todas las herramientas de la investigación biomédica moderna para aclarar qué papel juegan en el desarrollo de la esquizofrenia los genes, los trastornos bioquímicos, las alteraciones estructurales cerebrales, las alteraciones y las complicaciones en el parto, los trastornos y los sufrimientos psicológicos en la infancia o el consumo de drogas y de sustancias psicotrópicas, entre otras. Pero cabe destacar que ninguno de estos posibles factores por sí solo ha demostrado ser el único y definitivo desencadenante de la esquizofrenia.
Hay muchos autores que hablan de una serie de factores que pueden ser predisponentes (factores que disponen anticipadamente a una persona a contraer una enfermedad determinada) a tener la enfermedad y de otros factores que se consideran desencadenantes (factores que provocan la aparición de la enfermedad o trastorno).
Ante la mayor incidencia de la aparición de la enfermedad en la época de la adolescencia, se considera esta franja de edad de especial vulnerabilidad, y los cambios físicos y hormonales de la pubertad se consideran elementos desestabilizadores en personas predispuestas a sufrir una esquizofrenia.
-
Factores predisponentes
Es decir, factores que disponen anticipadamente a la persona a tener esquizofrenia.- Genéticos
Los genes son elementos biológicos mediante los cuales los padres transmiten sus características a los hijos. Los estudios científicos sugieren que determinadas familias tienen una predisposición a tener esquizofrenia, hecho que aumenta el riesgo de que sus miembros la sufran. Esto no significa que toda persona que tenga un familiar de primer grado con esquizofrenia necesariamente vaya a tener la enfermedad, sino que esta probabilidad se incrementa en un 10 %. - Bioquímicos
En estudios del cerebro de personas diagnosticadas de esquizofrenia se ha encontrado un funcionamiento defectuoso de los circuitos cerebrales y un desequilibrio de algunos de los neurotransmisores (sustancias que transmiten información entre las neuronas en el cerebro). No obstante, todavía no se conoce si estos desequilibrios de los neurotransmisores son causa o efecto de la esquizofrenia.
Uno de estos neurotransmisores es la dopamina, cuyo exceso podría afectar a algunas de las funciones que rigen el pensamiento, las emociones y la conducta. Otros neurotransmisores que pueden verse alterados son la serotonina, el glutamato y la noradrenalina. - Alteraciones estructurales cerebrales
Las imágenes obtenidas mediante técnicas como la resonancia magnética funcional o la tomografía computada craneal (TC) han permitido identificar una serie de áreas del cerebro con alteraciones estructurales que se asocian a la enfermedad. - Alteraciones prenatales o durante el parto
Los resultados de algunas investigaciones identifican los problemas en el embarazo, como son las infecciones víricas prenatales o la malnutrición intrauterina, como factores predisponentes a la aparición de esquizofrenia en edades jóvenes. - Trastornos y sufrimientos psicológicos en la infancia
Las situaciones vividas en la infancia tienen una importancia relevante en el desarrollo psicológico de la persona. Si las experiencias vividas por el pequeño son de sufrimiento, como las situaciones de maltrato psicológico o físico, las relaciones no funcionales o la propia aparición de trastornos mentales, pueden predisponer en la época adulta a la esquizofrenia.
- Genéticos
-
Factores desencadenantes
Es decir, factores que provocan la aparición de la esquizofrenia.- Consumo de drogas y sustancias psicotrópicas
Se habla de drogas en referencia a cualquier sustancia psicoactiva y que, por lo tanto, es capaz de provocar la modificación de la conducta de la persona, de su estado de ánimo, de sus sensaciones y de la capacidad de percepción de los sentidos, lo que indica que su consumo incide directamente en el sistema nervioso central.
Según el tipo de sustancia, producirá en el sistema nervioso central un determinado efecto que comportará diferentes alteraciones en el estado mental de la persona que las consume. Puede haber un enlentecimiento de la actividad cerebral (sustancias depresoras), una activación de las funciones cerebrales (sustancias estimulantes) o una alteración de las percepciones sensoriales (sustancias alucinógenas).
El consumo de cocaína o alucinógenos, ya sea de forma esporádica o continuada, es considerado de gran peligrosidad en cuanto a desarrollo de la esquizofrenia.
El cannabis es la droga ilegal más utilizada por la gente joven y la que más precozmente comienzan a consumir los adolescentes, grupo de edad especialmente vulnerable a desencadenar la esquizofrenia. La relación entre el consumo de cannabis y los efectos nocivos agudos y crónicos sobre la salud mental está muy referenciada, y evidenciada en los estudios y en la práctica clínica. - Estresantes vitales y el modelo de la vulnerabilidad y el estrés
Uno de los modelos explicativos del porqué de la aparición de la esquizofrenia en una determinada persona es el modelo de la vulnerabilidad y el estrés, en que se postula la teoría según la cual, para presentar una esquizofrenia, se asocian ciertos factores de riesgo: una vulnerabilidad biológica previa (hereditaria, genética o adquirida), más otros factores de cariz psicológico de la persona y la influencia de factores ambientales de su entorno.
La predisposición individual generada por la confluencia de estos tres factores (biológicos, psicológicos y ambientales) no constituye la única condición para desencadenar una esquizofrenia, sino que también hay que añadir una carga emotiva que genere estrés. Una carga emocional suplementaria, que puede significar una exigencia excesiva para una persona vulnerable, puede llevarla a desarrollar una esquizofrenia. Esta carga emocional puede estar generada por acontecimientos estresantes de la vida, tanto si son negativos (la muerte de una persona cercana, la pérdida del lugar de trabajo) como positivos (nacimiento de un hijo, una boda, una mejora sustancial de la situación social, etc.), ya que los dos tipos de acontecimientos conllevan un nivel importante de estrés.
- Consumo de drogas y sustancias psicotrópicas
EpidemiologiaP@)
La prevalencia de la esquizofrenia a lo largo de la vida es variable, los resultados de la mayor parte de los estudios establecen globalmente una media ligeramente inferior a 1 caso por cada 100 habitantes. El trastorno parece tener una distribución uniforme en todo el mundo, cosa que representa en Cataluña más de 60.000 personas.
- El estudio multicéntrico llevado a cabo en el año 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó las ratios de incidencia en ocho lugares de siete países y la publicación del informe preliminar muestra una incidencia de esquizofrenia anual de 7 a 14 personas por 100.000 habitantes.
- No hay diferencias estadísticas importantes en cuanto al sexo ni al nivel cultural o social para desarrollar la enfermedad, a pesar de que las situaciones de marginación social pueden contribuir a hacer que se desencadene uno de sus episodios.
- La aparición de los primeros episodios psicóticos afecta principalmente en etapas precoces de la vida, es decir, en la adolescencia y la juventud (entre los 16 y los 25 años).
TipospP@)
Según el predominio de unos síntomas u otros, el diagnóstico de esquizofrenia llevará un apellido:
1. Esquizofrenia paranoide, 2. Esquizofrenia desorganizada o hebefrenia, 3. Esquizofrenia catatónica, 4. Esquizofrenia indiferenciada, 5. Esquizofrenia residual, 6. Esquizofrenia simple.
1. Esquizofreniaparanoide
La esquizofrenia paranoide es el tipo más frecuente de esquizofrenia. En el cuadro clínico predominan los síntomas alucinatorios auditivos y las ideas delirantes de persecución y autoreferencia, es decir, la persona cree que la gente habla y murmura sobre ella. La persona se vuelve extremadamente desconfiada y cree que sus pensamientos, sentimientos y actos son conocidos y controlados por los demás. Pueden aparecer ideas celotípicas relacionadas con las personas del entorno más cercano, e ideas de grandeza y superioridad, que hacen que la persona se sienta el centro de todo lo que sucede.
El contenido de los delirios a menudo tiene que ver con temas esotéricos, religiosos o de ciencia ficción. Las alucinaciones auditivas y/o visuales están relacionadas con el contenido del delirio; así pues, si el tema del delirio es de contenido místico y religioso, podría ser que las voces alucinatorias que la persona oye le dijeran que ha sido escogida entre los creyentes para llevar a cabo una determinada misión y que las órdenes se refirieran a la manera de hacerlo. Las alucinaciones auditivas también pueden ser sin contenido verbal, es decir, ruidos de silbidos, golpes, risas o rumores.
2. Esquizofrenia desorganizada o hebefrenia
En este tipo de esquizofrenia destaca el habla y la conducta infantil, desorganizada, y el afecto plano (estado de ánimo que no refleja ninguna emoción) o inapropiado; por ejemplo, la persona puede reír cuando se le da una mala noticia, o sin motivo aparente. Destaca también una desinhibición de los sentimientos, es decir, que en determinadas situaciones la persona exterioriza desmesuradamente las respuestas afectivas.
Las ideas delirantes y las alucinaciones son transitorias, es decir, que no se mantienen todo el tiempo. Las personas afectadas suelen mostrar falta de interés y poca participación en lo que les rodea. Pueden presentar demandas y quejas de malestares físicos sin una alteración orgánica objetiva. En algunos casos, repiten de forma incontrolada frases o sonidos repetitivos (tics vocales).
3. Esquizofrenia catatónica
En la esquizofrenia catatónica predomina la inmovilidad, la conducta motora puede ser muy variable. La persona pasa de situaciones en las que está totalmente inhibida o paralizada a otras en las que tiene mucha movilidad, o bien de la obediencia automática a las órdenes a la ausencia de respuesta. La persona afectada por este tipo de esquizofrenia no reacciona ante los intentos de establecer contacto con ella; así, se puede apreciar como la expresión de la cara se mantiene inmóvil e inexpresiva, sin ningún tipo de gesticulación. A menudo presentan movimientos no controlados, constantes y/o repetitivos (automatismos). La persona no tiene expresividad verbal, es decir, puede no hablar o no contestar cuando se le pregunta algo.
4. Esquizofrenia indiferenciada
Es una categoría inespecífica en que se mezclan todos los síntomas de los otros tipos de esquizofrenia (paranoide, hebefrénica y catatónica), sin que predomine ningún tipo de síntoma por encima de los demás.
5. Esquizofrenia residual
Este tipo de esquizofrenia se da en personas que llevan mucho tiempo conviviendo con la enfermedad y que tienen un importante deterioro de sus funciones, con signos persistentes de alteración. Destacan los síntomas de cariz negativa.
6. Esquizofrenia simple
Es un tipo de esquizofrenia poco frecuente, y una de sus características principales es el comportamiento poco convencional o extravagante y llamativo de la persona afectada, que a veces viste de forma exagerada o inapropiada. Debido a la pérdida de interés por el entorno social puede llegar a una situación de marginación. Los síntomas negativos tienen un papel predominante en esta forma de esquizofrenia. No hay evidencia de alucinaciones ni de ideas delirantes.
Comentarios
Listado
Gràcies pel teu comentari, passem aquest contingut a revisió.
Enlaces de interés
Fuentes de interés general
Asociaciones / grupos de ayuda mutua
España
Cataluña
- ACFAMES.- Asociación Catalana de Familiares y Enfermos de Esquizofrenia.
- AFAMMCA .- Asociación de familiares de Enfermos Mentales de Cataluña.
- FECAFAMM.- Federación Catalana de Asociaciones de familiares y personas con problemas de salud mental.
Bibliografía
Bibliografía consultada
- Barbato A. Schizophrenia and public health [Internet]. Geneve: Division of Mental Health and Prevention of Substance Abuse.
World Health Organization; 1998 [accés 22 de desembre de 2011]. Disponible a: http://www.who.int/mental_health/media/en/55.pdf - Early Psychosis Prevention and Intervention Centre [seu Web].
Melbourne: Orygen Youth Health. [accés 22 de desembre de 2011]. Disponible a: www.eppic.org.au - Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Fòrum de Salut Mental, coordinación. Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente [Internet]. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques; 2009 [accés 22 de desembre de 2011]. Disponible a: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_495_Esquizofr_resum_cast_2009.pdf - Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Versión completa [Internet]. Barcelona: Plan Nacional para el SNS del MSC.
Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques de Cataluña; 2008 [accés 22 de desembre de 2011]. Disponible a: http://guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/completa/index.html - Rebolledo Moller S, Lobato Rodríguez MJ. Como afrontar la esquizofrenia: Una guía para familiares, cuidadores y personas afectadas.
Madrid: Aula Médica Ediciones; 2005 [accés 22 de desembre de 2011]. Disponible a: http://www.fundacionpfizer.org/publicaciones/afrontar_esquizofrenia_una_guia_familiares_cuidadores_personas_afectadas.html - San Emeterio M, Aymerich M, Faus G, Guillamón I, Illa JM, Lalucat Ll et al. Guía de Practica Clínica para la atención al paciente con esquizofrenia. Guía de práctica clínica.
Barcelona: Agencia d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques ; 2003 [accés 22 de desembre de 2011]. Disponible a: http://www.gencat.cat/salut/depsan/units/aatrm/pdf/gp0301esex.pdf
Bibliografía recomanada
- American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders, text revision DSM-IV-TR.4th ed.
Washington DC: American Psychiatric Association; 2000. - Diaz Marsá M. Afrontando la esquizofrènia. Guía para pacientes y familiares [Internet]. Madrid: Enfoque Editorial; 2013 [accés 10 de desembre de 2014]. Disponible a: http://esquizofrenia24x7.com/sites/stage-esquizofrenia24x7-com.emea.cl.datapipe.net/files/pdf/GUIAESQUIZOFRENIA.pdf
- Entendiendo la esquizofrenia. Una guía para las personas que sufren la enfermedad y sus familias. Guías de educación sanitaria, volumen 8. [Internet].
Donostia Eusko Jauralaritza. Gobierno Vasco; 2001 [accés 22 de desembre de 2011]. Disponible a: http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-cksalu07/es/contenidos/informacion/salud_mental/es_4050/adjuntos/entendiendoEsquizofrenia_c.pdf - Gallach Solano E, Perona Garcelán S, Santolaya Ochando F, Vallina Fernández O. Tratamientos psicológicos y Recursos utilizados en la Esquizofrenia. Guía breve para Profesionales y Familiares.
Volums 1 i 2. València: Col·legi Oficial Psicòlegs de Comunitat Valenciana; 2004. - Geekie J, Read J. El Sentido de la locura: la exploración del significado de la esquizofrènia.
Barcelona: Herder; 2012. - Hardcastle M, Kennard D, Grandison S, Fagin L. Experiencias en la atención psiquiátrica hospitalaria: relatos de usuarios del servicio, cuidadores y profesionales.
Barcelona: Herder; 2009. - Johannessen JO, Martindale BV, Cullberg J. Evolución de las psicosis: diferentes fases, diferentes tratamientos.
Barcelona: Herder; 2008. - Martindale BV, Bateman A, Growe M, Margison F. editors. Las Psicosis: los tratamientos psicológicos y su eficacia.
Barcelona: Herder; 2010. - Morrison AP, Renton J, French P, Bentall RP. ¿Crees que estás loco? piénsalo dos veces: recursos para la terapia cognitiva de la psicosis.
Barcelona: Herder; 2011. - Morrison AP, Renton JC, Dunn H, Williams S, Bentall RP. La Terapia cognitiva de la psicosis: un enfoque basado en la formulación.
Barcelona: Herder; 2012. - Organització Mundial de la Salut. CIE 10, Trastornos mentales y del comportamiento: criterios diagnósticos de investigación.
10a ed. Madrid: Meditor; 1994. - Read J, Mosher LR, Bentall RP. editors. Modelos de locura: aproximaciones psicológicas, sociales y biológicas a la esquizofrenia.
Barcelona: Herder; 2007. - Tizón García JL. Entender la psicosis: hacia un enfoque integrador.
Barcelona: Herder; 2013. - Tizón García JL. Familia y psicosis cómo ayudar en el tratamiento.
Barcelona: Herder; 2014. - Thorsen, GB, Gronnestad T, Oxnevad AL. Trabajo familiar y multifamiliar en la psicosis: una guia para profesionales.
Barcelona: Herder; 2010. - Turpeinen P. Adolescencia, creatividad y psicosis.
Barcelona: Herder; 2007. - Williams P. El quinto principio: experiencias de lo innombrable.
Barcelona: Herder; 2014.
Carmen Fernández Ferrín
Enfermera. Fué profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.
La Carmen falleció en agosto del 2013 pero su aportación y experiencia enfermera continuaran siempre presentes en la Enfermera virtual.
Fué experta en el modelo conceptual de Virginia Henderson, se interesó por el desarrollo disciplinar de la enfermería, especialmente por todo lo relacionado con la construcción teórica del mismo. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos.
Formó parte de la dirección científica de la Enfermera virtual y, como tal, participó en la definición de los conceptos nucleares que enmarcan la filosofía de la web, asesoró en la construcción de la misma y en el diseño de la estructura de las fichas. Así mismo, participó en la selección de los temas a abordar, en la revisión, desde el punto de vista disciplinar, de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de su publicación en la web.
Gisel Fontanet Cornudella
Máster en educación para la salud (UDL). Postgrado en Enfermería psicosocial y salud mental (UB).
Actualmente es gestora de desarrollo de personas de la Unidad de Gestión del Conocimiento de la Fundación Sanitaria Mollet. Miembro del Consejo Asesor Fundación TICSALUT 2014-2017, del grupo @MWC_nursing, entre otros.
Hasta abril de 2015, ha sido adjunta en la Dirección de Programas del COIB llevando a cargo la dirección y coordinación del proyecto Infermera virtual y hasta diciembre de 2016 la dirección de la elaboración y el mantenimiento de los contenidos de Infermera virtual en lo que a su vertiente estructural y pedagógica se refiere, y como asesora del proyecto. Considera que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e Internet y, en general, la red 2.0 son un canal de comunicación e interacción con y para los ciudadanos, con un gran potencial para la promoción de la autonomía e independencia de las personas en el control y mejora de su salud, como complemento de la atención presencial y continuidad de los cuidados, puesto que es un medio a través del que la persona poco a poco expresa sus necesidades, deseos o inquietudes. Esta información es primordial para conocer el sujeto de la educación y en el cuidar.
Desde 1998, su actividad profesional se desarrolla en el marco de la promoción y la educación para la salud. Fue coordinadora y enfermera asistencial durante 6 años de la Unidad de educación para la salud en la atención a personas afectadas de un problema de salud crónico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde intercaló de forma pionera la atención presencial y virtual. Ha ido centrando su línea de trabajo en el desarrollo de proyectos en el campo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), en el ámbito de la salud.
Es autora de diversas publicaciones, tanto en el registro escrito como en el audiovisual, y de documentos de opinión referentes a la promoción y educación para la salud. Ha colaborado y ha participado en varias jornadas, espacios de debate y estudios de investigación, entre otros, relacionados con la aplicación de las TIC en el ámbito de la salud. Ha iniciado líneas de trabajo en el marco de la promoción y educación para la salud en la escuela, como contexto de ejercicio de la enfermera. Fué miembro fundador del grupo Innovación y Tecnología del COIB @itcoib.
Mª Teresa Luis Rodrigo
Enfermera. Profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Se ha interesado desde hace años en el desarrollo y la utilización de las terminologías enfermeras (de diagnósticos, intervenciones y resultados), desde una concepción disciplinar de los cuidados. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos en distintas revistas científicas.
Hasta diciembre de 2016 formó parte de la dirección científica y disciplinaria de la Infermera virtual y, como tal, ha participado en la elaboración de los conceptos nucleares que guían el contenido de la web, ha asesorado en cuanto a su construcción y en la selección de los temas a abordar, de igual modo, ha colaborado, siempre desde la perspectiva científica y disciplinaria, en la revisión de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de publicarlo en la web.
Roser Castells Baró
Llicenciada en filologia catalana (UB), màster en escriptura per a la televisió i el cinema (UAB), i postgraduada en reportatge de televisió (UPF). Ha treballat com a lingüista especialitzada en llenguatges tècnics i científics al Centre de Terminologia Termcat, i com a assessora lingüística i traductora a la "Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya", entre altres entitats. Actualment, compagina l'activitat com a lingüista amb la de guionista. Ha col·laborat en la realització de diversos vídeos didàctics per al COIB.
María José Reyes Ramos
Máster en Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental (EUI Sant Joan de Déu). Enfermera desde el año 1994 (EUI Vall d’Hebron), ha trabajado en unidades de hospitalización, urgencias y atención primaria. Desde el año 2005, es enfermera del Centro de Salud Mental del Hospital de Mollet. Profesora asociada al ESCS Tecnocampus Mataró (UPF). Profesora adjunta de la EUI Creu Roja de Terrassa desde 1994 hasta 2003. Miembro de la Comisión Asesora de Formación del Hospital de Mollet y del equipo docente del Centro de Salud Mental, donde colaboro en la formación específica de profesionales en atención primaria y del Hospital de Mollet.
Dolors Agulló Hernández
Enfermera especialista en salud mental.
Licenciada y máster en Antropología (UAB). Enfermera de salud mental desde el año 1994, en el ámbito asistencial hasta el año 2003, y desde 2003 hasta 2009 en el ámbito de la gestión. Desde el 2010 hasta el 2012 ha sido coordinadora del programa RETORN de atención a las enfermeras con problemas de salud mental y/o adicciones.
Montserrat Martínez Gobern
Enfermera especialista en salud mental.
Enfermera responsable del Programa RETORN del COIB, de atención a la enfermera y el enfermero con problemas mentales y/o de adicción. Enfermera de salud mental del Equipo de Atención Precoz al Paciente en Riesgo de Psicosis (EAPPP) del Instituto Catalán de la Salud, en Barcelona. Ayudante Técnico Sanitario (UB, 1980). Diplomada enfermería (1989) –curso de nivelación–. Especialista en psiquiatría (Escuela de Nuestra Señora de Montserrat, Sant Boi de Llobregat, Barcelona, 1984) y en enfermería de salud mental (2006). Vocal de salud mental en el COIB (2007-2011). Colaboración docente en formación continuada en la EUI Blanquerna (URL), en Barcelona, desde 1997.