Consulta los tutoriales
Autor/a
Enfermera y Educadora social
Enfermero y documentalista
Información general
DescripciónpP@)
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) hace referencia a un grupo de trastornos inflamatorios crónicos en que, por algún mecanismo aún desconocido, se produce la activación del sistema inmunitario, lo que afecta al sistema digestivo. Fundamentalmente engloba dos enfermedades: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas se caracterizan por la aparición de una inflamación repetitiva del tubo digestivo, principalmente del intestino delgado o del colon, lo que puede producir diferentes signos y síntomas, como dolor abdominal, diarrea o expulsión de sangre con las heces.
Actualmente no existe una cura definitiva para la enfermedad, aunque sí que se dispone de diferentes tratamientos para controlar la inflamación y los síntomas. La enfermedad se manifiesta en forma de brotes (fase de actividad) que se alternan con periodos de remisión (fase de inactividad).
La colitis ulcerosa afecta, de forma difusa y continua, la mucosa y submucosa del intestino grueso, predominantemente el colon, mientras que la enfermedad de Crohn puede afectar a todo el grosor de la pared intestinal de cualquier parte del tracto gastrointestinal (de la boca al ano) de forma segmentaria, alternando zonas afectadas con zonas sanas.
En ocasiones, cuando la zona afectada es el colon, resulta muy difícil diferenciar ambas entidades o enfermedades, por eso se conoce como colitis indeterminada a un cuadro de solapamiento entre ellas.
HistoriapP@)
La colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn son enfermedades conocidas desde finales del siglo XIX y principios del XX. En 1932 un médico americano, Burrill Bernard Crohn, del Hospital Monte Sinaí de Nueva York (EE. UU.), y dos colegas, Ginzburg y Oppenheimer, presentaron una serie de 10 casos con los mismos síntomas: fiebre, diarrea y pérdida de peso. Todos fueron operados y les hallaron lesiones inflamatorias en el íleon (intestino delgado), por lo que esta enfermedad se denominó ileítis regional. Posteriormente se hicieron nuevos descubrimientos de esta patología, se observó que no sólo afectaba al íleon, sino que también podía localizarse en otras zonas del tubo o tracto digestivo, básicamente en el colon, y recibió el nombre de enfermedad de Crohn, como reconocimiento a este médico.
En 1875, dos médicos, S. Wilks y W. Moxon, describieron por primera vez la colitis ulcerosa como una entidad distinta de la enfermedad de Crohn. Más tarde, hacia 1909, Hawkins, otro científico, escribió un excelente relato de la enfermedad y de su historia natural. En el mismo año Sir Arthur Hurst, investigador, hizo la primera descripción completa de la colitis ulcerosa.
EtiologíapP@)
La enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad de causa desconocida.. No es una enfermedad infecciosa ni tampoco hereditaria. Se cree que algún agente inicial desconocido (microbios, virus, componentes de la dieta, tabaco, medicamentos antiinflamatorios esteroideos, etc.) pone en marcha en el intestino una serie de cambios inflamatorios que son anormalmente intensos y que pueden aparecer en persones con una predisposición genética. Sin embargo, a lo largo de la historia se han hecho diferentes estudios para intentar descubrir los distintos factores que pueden desencadenar los brotes de la enfermedad. Entre ellos cabe destacar factores ambientales, genéticos e inmunológicos.
1. Factores ambientales, 2. Factores genéticos, 3. Factores inmunológicos.
1. Factores ambientales
El hecho de que la enfermedad inflamatoria intestinal se dé con mayor frecuencia en determinadas zonas geográficas (como en occidente y en países en vías de desarrollo que adoptan estilos de vida propios de zonas desarrolladas) pone de manifiesto la relevancia del medio ambiente en la patogenia de estas enfermedades. Entre ellos destaca la dieta, el tabaco y el estrés.
1.1 La dieta
La exposición constante del tracto gastrointestinal a los productos ingeridos ha determinado que la dieta fuese un factor importante de investigación. A pesar de que no se dispone de conclusiones claras, se han hecho diferentes estudios que indican que el consumo de azúcares refinados podría tener relación con la EII.
1.2 El tabaco
Se han hecho varios estudios que sugieren que el tabaquismo constituye un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Crohn y un factor protector ante la aparición de la colitis ulcerosa.
- Colitis ulcerosa. Parece que los fumadores tienen un riesgo menor de desarrollarla, mientras que quienes no han fumado nunca y, sobre todo, los que han dejado de fumar podrían tener una mayor incidencia de la enfermedad.
- Enfermedad de Crohn. Fumar parece que está relacionado con un mayor riesgo de padecer la enfermedad y que además se asocia a una mayor gravedad del curso clínico (aumento del número de brotes y de hospitalizaciones, más riesgo de desarrollar complicaciones, así como más riesgo de recurrencia posquirúrgica) y a una peor respuesta al tratamiento farmacológico. Según un metaanálisis publicado el 2006, el tabaquismo es un factor medioambiental de notable relevancia en la patogenia de la EII, así como en el efecto diferencial entre la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
1.3 Fármacos
Todavía continúa el debate sobre la influencia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tanto en el debut de la enfermedad como en su evolución. Tampoco se ha podido demostrar que los anticonceptivos orales aumenten el riesgo de desarrollar la EII.
1.4 Estrés psicosocial
Según los diferentes estudios realizados, parece que el estrés o malestar emocional puede influir en el desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y aumentar el riesgo de aparición de nuevos brotes, así como la gravedad de los mismos. Aunque se ha encontrado una alta comorbilidad entre las alteraciones del estado de ánimo y la EII, no queda claro en la literatura si los trastornos psicopatológicos (depresión, ansiedad…) son previos al desarrollo de la enfermedad o son una consecuencia de ésta. Es importante indicar que las personas con EII tienden a considerar el estrés como una causa, y no sólo un desencadenante, de los brotes de su enfermedad. Esta percepción acerca de la causa de la enfermedad es muy importante para tratarla y afrontarla, motivo por el cual es esencial que las personas con EII comprendan qué es el estrés y cómo pueden manejarlo para mejorar su calidad de vida.
2. Factores genéticos
La enfermedad inflamatoria intestinal no es una enfermedad hereditaria aunque sí parece haber una predisposición genética, es decir, familiares directos de una persona afectada tienen una mayor predisposición a padecerla que el resto de la población. Aproximadamente un 10 % de les personas con EII presenta antecedentes familiares, y en caso de enfermedad de un familiar de primer grado existe un riesgo estimado de desarrollo de EII del 2 % al 10 %.
3. Factores inmunológicos
En el tracto gastrointestinal existe un sistema defensivo inmunológico constituido fundamentalmente por glóbulos blancos o leucocitos.
Por algún mecanismo todavía no bien conocido, en la enfermedad inflamatoria intestinal se produce la activación del sistema inmunológico y se desencadena una respuesta contra el propio tejido intestinal, lo que da lugar a una reacción inflamatoria que puede afectar sólo la mucosa en el caso de la colitis ulcerosa, o bien toda la pared intestinal (afectación transmural) en el caso de la enfermedad de Crohn.
Otros factores que pueden influir, desencadenar o agravar los brotes de la enfermedad son la toma de algunos fármacos, como antibióticos o antiinflamatorios no esteroides (AINE), las infecciones intestinales, los cambios de estación o la menstruación.
EpidemiologíapP@)
1. Incidencia y prevalencia
Las EII afectan entre 90 y 300 personas por cada 100.000 habitantes en la población general, Casati & Toner (2000).
Se considera que en las últimas décadas la incidencia y la prevalencia de la enfermedad de Crohn ha aumentado tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo.
2. Edad, raza y sexo
La enfermedad inflamatoria intestinal puede aparecer a cualquier edad, aunque tiende a manifestarse en personas jóvenes (entre 15 y 35 años), con un segundo pico de incidencia entre los 55 y los 65 años. Aparece con mayor frecuencia en personas de raza blanca –parece que los judíos son especialmente susceptibles de padecerla– y afecta por igual a personas de uno y otro sexo.
3. Distribución geográfica
Existe una distribución diferente de la enfermedad inflamatoria intestinal según las áreas geográficas, con una mayor incidencia en la zona norte de Europa y de Estados Unidos, así como en las zonas industrializadas respecto a las rurales. En Europa la incidencia en Escandinavia y en el Reino Unido es mayor que en Alemania, y claramente más alta que en los países de la zona mediterránea, como Francia, España, Italia o Grecia, aunque la incidencia en España ha aumentado en los últimos 40 años. Algo similar ocurre en Estados Unidos, donde la incidencia es mayor en estados del norte como Wisconsin y Washington que en estados del sur como Nuevo Méjico, Arizona y Tejas. Las zonas de baja incidencia son Asia, Centroamérica y Sudamérica.
TipospP@)
Tanto la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn tienen unas características clínicas (signos y síntomas), endoscópicas y histológicas (afectación de las mucosas y los tejidos) específicas que permiten su diferenciación en la mayoría de los casos.
1. Colitis ulcerosa
Es una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta la mucosa y submucosa del intestino grueso, predominantemente el colon, de forma difusa y continua, y no afecta otros tramos del tubo o tracto digestivo. Por lo general se inicia en el recto y el colon sigmoide (la última porción del intestino grueso), y si se extiende siempre lo hace en sentido ascendente. Según las zonas afectadas se puede hablar de:
- Proctitis: Cuando la enfermedad afecta el recto.
- Proctosigmoiditis: Es la inflamación que afecta hasta unos 25-30 centímetros del margen anal (recto y sigma).
- Colitis izquierda: Afecta el recto, el sigma y el colon descendente.
- Pancolitis: Es la colitis que afecta la totalidad del colon.
2. Enfermedad de Crohn
Es una enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar todo el grosor de la pared intestinal, lo que se denomina afectación transmural, con la formación de granulomas y que puede aparecer de manera simultánea en varios segmentos del tubo o tracto digestivo (de la mucosa bucal hasta el ano). El íleon terminal (la última porción del intestino delgado) es el lugar más frecuente de afectación –hasta un 40 % - 50 % del total de personas con enfermedad de Crohn–, seguido por el colon.
Es importante hacer una diferenciación clínica entre la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, ya que la evidencia demuestra que la evolución de la enfermedad, el pronóstico, la respuesta al tratamiento médico y la necesidad de tratamiento quirúrgico difieren de forma significativa en las dos enfermedades.
Comentarios
Listado
La calprotectina, es un indicador de inflamación intestinal. Por norma general cuanto mayor es el nivel de calprotectina mayor es la severidad de la inflamación. Los signos y síntomas que se pueden presentar en un brote de colitis ulcerosa por orden de frecuencia son: eliminación de sangre o moco con las heces (a veces también pus), tenesmo rectal, diarrea y dolor abdominal. Te recomiendo que leas nuestro tutorial sobre Colitis ulcerosa. Tutorial : https://www.infermeravirtual.com/esp/problemas_de_salud/enfermedades_transtornos/enfermedad_inflamatoria_intestinal#tutorial-49-que_es
Esperamos haberte ayudado.
Equipo Infermera virtual.
Enlaces de interés
Fuentes de interés general
- Crohn’s & Colitis Foundation of America
- Foro activo para pesonas con EII
- Unidad de Atención Crohn-colitis
Asociaciones / grupos de ayuda mutua
Comunidad de usuarios
Bibliografía
Bibliografía consultada
- Diaz Sibaja MA, Comeche Moreno MI, Mas Hesse B, Díaz García M, Vallejo Pareja MA. Enfermedad inflamatoria intestinal: depresión y estrategias de afrontamiento [Internet].
A: Apuntes de psicología Vol. 26 no 1. Sevilla: Colegio Oficial de psicologia de Andalucía oriental y Universidad de Sevilla; 2008. p.91-102. [accés 16 de setembre de 2009]. Disponible a:http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/VOL_26_1_7.pdf - Farreras P, Rozman C. Medicina interna [Recurs electrònic].
13a edició. Madrid: Harcourt Brace; 1997. [accés 16 de setembre de 2009]. Disponible a: http://www.sepeap.es/libros/farreras13/MEDIN.PDF - Fontanet G, Casellas F, Malagelada JR. La Unidad de Atención Crohn-Colitis: 3 años de actividad. Gac Sanit [Revista Internet].
2004 [accés 16 de setembre de 2009]; 18 (6). Disponible a:http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-91112004000800011&script=sci_arttext - Mañosa M. Calidad de vida y enfermedad inflamatoria intestinal: psicopatología y personalidad. Siete Dias Med [Revista Internet].
2009 [accés 16 de setembre de 2009]; (790). Disponible a: http://www.sietediasmedicos.com/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=42&mosmsg=La+descarga+no+est%E1+autorizada+desde+ese+sitio.+%28www.google.es%29 - Mañosa M. Leucocitoaféresis en la enfermedad inflamatoria intestinal. Siete Dias Med [Revista Internet].
2009 [accés 16 de setembre de 2009]; (785). Disponible a: http://www.sietediasmedicos.com/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=42&mosmsg=La+descarga+no+est%E1+autorizada+desde+ese+sitio.+%28www.google.es%29 - Martini GA, Brandes JW. Increased consumption of refined carbohydrates in patients with Crohn's disease.
Klin Wochenschr. 1976; 54 (8): 367-71. - Ritchie JK, Wadsworth J, Lennard-Jones JE, Rogers E. Controlled multicentre therapeutic trial of an unrefined carbohydrate, fibre rich diet in Crohn's disease.
Br Med J (Clin Res Ed). 1987; 295 (6597): 517-20. - Shoda R, Matsueda K, Yamato S, Umeda N. Epidemiologic analysis of Crohn disease in Japan: increased dietary intake of n-6 polyunsaturated fatty acids and animal protein relates to the increased incidence of Crohn disease in Japan.
Am J Clin Nutr. 1996; 63 (5): 741-5. - Swearingen, PL. Manual de enfermeria medico-quirurgica. Intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios.
6a edició. Madrid: Elsevier; 2008.
Bibliografía recomanada
- Alcalá MJ, Casellas F, Fontanet G, Prieto L, Malagelada JR. Shortened questionnaire on quality of life for inflammatory bowel disease.
Inflamm Bowel Dis. 2004 Jul;10(4): 383-91. - Casellas F, Fontanet G, Borruel N, Malagelada JR. The opinion of patients with inflammatory bowel disease on healthcare received.
Rev Esp Enferm Dig. ( Madrid) 2004 [accés 3 de setembre de 2010 ]; 96 (3): 174-184. Disponible a: http://scielo.isciii.es/pdf/diges/v96n3/original2.pdf - Fontanet G, Casellas F, Malagelada JR. La Unidad de Atención Crohn-Colitis: 3 años de actividad.Gac Sanit [Revista Internet].
2004 [accés 3 de setembre de 2010]; 18(6). Disponible a: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112004000800011
Mª Teresa Luis Rodrigo
Enfermera. Profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Se ha interesado desde hace años en el desarrollo y la utilización de las terminologías enfermeras (de diagnósticos, intervenciones y resultados), desde una concepción disciplinar de los cuidados. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos en distintas revistas científicas.
Hasta diciembre de 2016 formó parte de la dirección científica y disciplinaria de la Infermera virtual y, como tal, ha participado en la elaboración de los conceptos nucleares que guían el contenido de la web, ha asesorado en cuanto a su construcción y en la selección de los temas a abordar, de igual modo, ha colaborado, siempre desde la perspectiva científica y disciplinaria, en la revisión de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de publicarlo en la web.
Carmen Fernández Ferrín
Enfermera. Fué profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.
La Carmen falleció en agosto del 2013 pero su aportación y experiencia enfermera continuaran siempre presentes en la Enfermera virtual.
Fué experta en el modelo conceptual de Virginia Henderson, se interesó por el desarrollo disciplinar de la enfermería, especialmente por todo lo relacionado con la construcción teórica del mismo. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos.
Formó parte de la dirección científica de la Enfermera virtual y, como tal, participó en la definición de los conceptos nucleares que enmarcan la filosofía de la web, asesoró en la construcción de la misma y en el diseño de la estructura de las fichas. Así mismo, participó en la selección de los temas a abordar, en la revisión, desde el punto de vista disciplinar, de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de su publicación en la web.
Roser Castells Baró
Llicenciada en filologia catalana (UB), màster en escriptura per a la televisió i el cinema (UAB), i postgraduada en reportatge de televisió (UPF). Ha treballat com a lingüista especialitzada en llenguatges tècnics i científics al Centre de Terminologia Termcat, i com a assessora lingüística i traductora a la "Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya", entre altres entitats. Actualment, compagina l'activitat com a lingüista amb la de guionista. Ha col·laborat en la realització de diversos vídeos didàctics per al COIB.
Toni Torrejón Herrera
Diplomado en enfermería, especialista en enfermería del trabajo y licenciado en documentación. Máster en Administración y gestión en curas de enfermería (UB). Ha finalizado los cursos del programa de Doctorado en salud pública y metodología en investigación biomédica y está en proceso de elaboración de la tesis doctoral.
Ha trabajado durante seis años como enfermero de investigación asistencial en el Hospital Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Ha recibido el Premio Insignia del Delfín de Oro, en reconocimiento al compromiso y a la implicación en el máster en Administración y gestión en curas de enfermería, y el Liderazgo en investigación, como propuesta de la Dirección de la EUI Santa Madrona.
Desde hace seis años es investigador licenciado CIBERehd del Instituto de Salud Carlos III de Madrid en la Unidad de Atención Crohn-Colitis del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Vall d’Hebron, tarea que compagina desde hace nueve años con el área de salud laboral.
Cree que la Enfermera virtual es un proyecto creíble, ya que ofrece información fiable, actual, práctica, de calidad y de forma gratuita. Destaca la apuesta de la Enfermera virtual por la aproximación a la promoción y la educación para la salud a través del conocimiento enfermero.
Gisel Fontanet Cornudella
Máster en educación para la salud (UDL). Postgrado en Enfermería psicosocial y salud mental (UB).
Actualmente es gestora de desarrollo de personas de la Unidad de Gestión del Conocimiento de la Fundación Sanitaria Mollet. Miembro del Consejo Asesor Fundación TICSALUT 2014-2017, del grupo @MWC_nursing, entre otros.
Hasta abril de 2015, ha sido adjunta en la Dirección de Programas del COIB llevando a cargo la dirección y coordinación del proyecto Infermera virtual y hasta diciembre de 2016 la dirección de la elaboración y el mantenimiento de los contenidos de Infermera virtual en lo que a su vertiente estructural y pedagógica se refiere, y como asesora del proyecto. Considera que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e Internet y, en general, la red 2.0 son un canal de comunicación e interacción con y para los ciudadanos, con un gran potencial para la promoción de la autonomía e independencia de las personas en el control y mejora de su salud, como complemento de la atención presencial y continuidad de los cuidados, puesto que es un medio a través del que la persona poco a poco expresa sus necesidades, deseos o inquietudes. Esta información es primordial para conocer el sujeto de la educación y en el cuidar.
Desde 1998, su actividad profesional se desarrolla en el marco de la promoción y la educación para la salud. Fue coordinadora y enfermera asistencial durante 6 años de la Unidad de educación para la salud en la atención a personas afectadas de un problema de salud crónico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde intercaló de forma pionera la atención presencial y virtual. Ha ido centrando su línea de trabajo en el desarrollo de proyectos en el campo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), en el ámbito de la salud.
Es autora de diversas publicaciones, tanto en el registro escrito como en el audiovisual, y de documentos de opinión referentes a la promoción y educación para la salud. Ha colaborado y ha participado en varias jornadas, espacios de debate y estudios de investigación, entre otros, relacionados con la aplicación de las TIC en el ámbito de la salud. Ha iniciado líneas de trabajo en el marco de la promoción y educación para la salud en la escuela, como contexto de ejercicio de la enfermera. Fué miembro fundador del grupo Innovación y Tecnología del COIB @itcoib.