Consejos de la enfermera
RespirarP@)
Favorecer un ambiente confortable.
En el entorno se encuentran elementos que pueden actuar como estímulos que favorecen o no la relajación. Estos estímulos variarán según el aprendizaje y la adaptación de la persona a su entorno habitual y seguro. En general, un ambiente ventilado, con temperatura agradable, sin olores desconocidos ni desagradables, con un grado de humedad determinado que permita la respiración confortable, ayuda a la relajación.
Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de:
Respirar
Comer y beberpP@)
Alimentación saludable: recomendaciones
Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de:
Moverse y mantener una postura corporal correctaP@)
Colocarse en una postura relajada.
Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de:
Eliminar P@)
Evacuar antes de acostarse.
La sensación de tener la vejiga o el recto llenos dificulta la relajación necesaria para inducir el sueño, por lo que se recomienda evacuar antes de acostarse. Esta consideración es especialmente importante en las personas que necesitan ayuda para ir al baño.
Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de:
Eliminar
Evitar peligros y prevenir riesgospP@)
Rodearse de un entorno seguro.
El confort también está relacionado con la temperatura corporal. Algunas investigaciones indican que alcanzar una temperatura corporal agradable de manera pasiva, es decir, producida mediante contactos con objetos que transfieren calor (bolsas de agua caliente, manta eléctrica, etc.), incrementa el sueño profundo (fase IV), lo que es especialmente recomendado en las personas mayores (Montgomery, 2002).
Dormir bien y descansar ayuda a mejorar la actividad física e intelectual.
Una persona que no duerme satisfactoriamente manifiesta cansancio, fallos en la conciencia, deterioro cognitivo, disminución de la percepción de estímulos sonoros y visuales, y disminución de la actividad motora (Czeisler, 2002). Por esto, se alerta que una calidad de sueño deficitaria y, por tanto, una disminución de la respuesta a los estímulos tiene impacto en el rendimiento escolar y laboral, y aumenta el riesgo de accidentes. Establecer horarios regulares y dedicar espacios durante el día al descanso o la siesta ayudarán a mejorar el rendimiento físico y el equilibrio emocional. Algunos estudios estiman que “echar una siesta” de 10 minutos aumenta el rendimiento laboral un 15 %.
Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de:
Evitar peligros y prevenir riesgos
Comunicarse e interactuar socialmenteP@)
No se debe subestimar la repercusión de la calidad del sueño en nuestras acciones comunicativas y de relación con los demás. La calidad del sueño favorece un buen estado de ánimo y el buen humor, elementos importantes para mantener relaciones positivas con los demás. Además, la falta de sueño ha sido considerada como uno de los factores importantes que influye en la percepción de la calidad de vida.
Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de:
Comunicarse e interactuar socialmente
Trabajar y divertirsepP@)
Dosificar el grado de actividad.
Respetar los horarios que marca el reloj biológico.
Las responsabilidades familiares y las exigencias sociales obligan, casi siempre, a priorizar otras actividades respecto al dormir, y llevan a muchas personas a tener horarios no regulares que interfieren el ritmo de acostarse y levantarse, lo que afecta consecuentemente a la calidad del sueño. Una toma de conciencia de la importancia del reloj biológico contribuirá a dormir bien, y repercutirá en un buen rendimiento físico e intelectual y al equilibrio emocional.
Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de:
Tópicos y conductas erróneasP@)
No dormir y luego recuperar
Los hábitos de relajación y las rutinas aprendidas en la socialización ayudan a iniciar la fase de relajación y a alcanzar la somnolencia. Ante determinadas circunstancias, algunas personas reducen de manera voluntaria y drástica las horas de sueño, pensando que van a recuperarlas unos días más tarde. Pero los estudios demuestran que la función reparadora del sueño no se consigue durmiendo más horas en un periodo determinado, sino que para que el sueño tenga una función reparadora los periodos deben ser cíclicos (de 24 horas). Los periodos de relajación y reposo físico, aunque sean prolongados, no compensan las horas perdidas de sueño (Careaga, 2000).
Aprender durmiendo
Es cierto que en la fase de sueño REM se fija y se consolida la información aprehendida durante la fase anterior de vigilia. Otra cosa muy distinta es que se pueda aprender algo nuevo mientras uno está dormido. Algunas personas creen que pueden hacerlo a través de grabaciones escuchadas durante la fase REM; para ello, utilizan un reproductor magnetofónico que funciona durante toda la noche.
Diversos estudios y experiencias han demostrado que no es verdad que una persona que está durmiendo pueda interiorizar ni procesar nuevos conocimientos que se le hagan llegar a través de grabaciones, en las que se hable o se lean textos destinados al aprendizaje de diversas materias, como se divulgó hace tiempo.
Comentarios
Bibliografía
Bibliografía consultada
- Aeschbach D, Sher L, Postolache TT, Matthews JR, Jackson MA, Wehr TA. A longer biological night in long sleepers than in short sleepers.
J Clin Endocrinol Metab. 2003; 88(1):26-30. - Albert V, Maestro ME, Martínez JA, Monge V. Hábitos higiénicos en personas mayores de 65 años del área sanitaria de Guadalajara, sin deterioro cognitivo y residentes en la comunidad.
Rev Esp Salud Pública. 2000; 74 (3):287-298. - Amutio A. Estrategias del manejo del estrés: papel de la relajación.
Cuadernos de medicina Psicosomática 2002; 62:19-31 - Bach V, Telliez F, Leke A, Libert JP. Gender-related sleep differences in neonates in thermoneutral and cool environments.
J Sleep Res, 2000; 9(3): 249-254. - Behrman RE, Kliegman RM, Vaughan VC, Nelson WE. Trastornos del sueño. En: Nelson: textbook of pediatrics.
14ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1992. p. 69-73. - Born J, Fehm HL. The neuroendocrine recovery function of sleep.
Noise Health 2000;2(7):25-38 - Buckner Z. Treating Children with sleep disorders: Night waking is natural behaviour.
BMJ.2000; 320(7250): 1667. - Cajochen C, Krauchi K, Wirz-Justice A. Role of melatonin in the regulation of human circadian rhythms and sleep.
J Neuroendocrinol. 2003;15(4):432-437. - Czeisler CA, Winkelmant JW, Richardson GS. Sleep Disorders. At: Harrison's Principles of Internal Medicine.
16th ed. NewYork:McGraw-Hill; 2005. p.153-162. - Graves LA, Heller EA, Pack AI, Abel T. Sleep deprivation selectively impairs memory consolidation for contextual fear conditioning.
Learn Mem. 2003; 10(3):168-76. - Guyton A, Hall J. Estados de actividad encefálica: sueño; ondas cerebrales; epilepsia; psicosis. En: Tratado de fisiología médica.
9ª ed. Madrid: Ed. McGraw-Hill Interamericana; 1997. p. 825-829. - Holbrook AM, Crowther R, Lotter A, Cheng Ch, King D. The diagnosis and management of insomnia in clinical practice:a practical evidence-based approach
CMAJ. 2000; 162 (2) : 216-20. - Maquet P. The role of sleep in learning and memory.
Science. 2001; 294(5544):1048-1052. - Montgomery P. Treatment for sleep problems in elderly people: Cognitive behavioural therapy is useful, but its benefits seem to be short lived.
BMJ. 2002; 325(73-72):1049. - Polo-Kantola P, Erkkola R, Helenius H, Irjala K, Polo O. When does estrogen replacement therapy improve sleep quality?. Am J Obstet and Gynecol. 1998; 178(5): 1002-9.
- Ramos J. Somnolencia, Jóvenes y accidentes de tráfico. Departamento de Psicobiología, facultad de Psicología.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2002. - Santiago J, Nolledo M, Kinzler W, Santiago T. Sleep and sleep disorders in pregnancy.
Ann Intern Med. 2001; 134:396-408. - Van Cauter E. Slow wave sleep and release of growth hormone.
JAMA. 2000; 284(21):2717-18.
Carmen Fernández Ferrín
Enfermera. Fué profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.
La Carmen falleció en agosto del 2013 pero su aportación y experiencia enfermera continuaran siempre presentes en la Enfermera virtual.
Fué experta en el modelo conceptual de Virginia Henderson, se interesó por el desarrollo disciplinar de la enfermería, especialmente por todo lo relacionado con la construcción teórica del mismo. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos.
Formó parte de la dirección científica de la Enfermera virtual y, como tal, participó en la definición de los conceptos nucleares que enmarcan la filosofía de la web, asesoró en la construcción de la misma y en el diseño de la estructura de las fichas. Así mismo, participó en la selección de los temas a abordar, en la revisión, desde el punto de vista disciplinar, de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de su publicación en la web.
Gisel Fontanet Cornudella
Máster en educación para la salud (UDL). Postgrado en Enfermería psicosocial y salud mental (UB).
Actualmente es gestora de desarrollo de personas de la Unidad de Gestión del Conocimiento de la Fundación Sanitaria Mollet. Miembro del Consejo Asesor Fundación TICSALUT 2014-2017, del grupo @MWC_nursing, entre otros.
Hasta abril de 2015, ha sido adjunta en la Dirección de Programas del COIB llevando a cargo la dirección y coordinación del proyecto Infermera virtual y hasta diciembre de 2016 la dirección de la elaboración y el mantenimiento de los contenidos de Infermera virtual en lo que a su vertiente estructural y pedagógica se refiere, y como asesora del proyecto. Considera que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e Internet y, en general, la red 2.0 son un canal de comunicación e interacción con y para los ciudadanos, con un gran potencial para la promoción de la autonomía e independencia de las personas en el control y mejora de su salud, como complemento de la atención presencial y continuidad de los cuidados, puesto que es un medio a través del que la persona poco a poco expresa sus necesidades, deseos o inquietudes. Esta información es primordial para conocer el sujeto de la educación y en el cuidar.
Desde 1998, su actividad profesional se desarrolla en el marco de la promoción y la educación para la salud. Fue coordinadora y enfermera asistencial durante 6 años de la Unidad de educación para la salud en la atención a personas afectadas de un problema de salud crónico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde intercaló de forma pionera la atención presencial y virtual. Ha ido centrando su línea de trabajo en el desarrollo de proyectos en el campo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), en el ámbito de la salud.
Es autora de diversas publicaciones, tanto en el registro escrito como en el audiovisual, y de documentos de opinión referentes a la promoción y educación para la salud. Ha colaborado y ha participado en varias jornadas, espacios de debate y estudios de investigación, entre otros, relacionados con la aplicación de las TIC en el ámbito de la salud. Ha iniciado líneas de trabajo en el marco de la promoción y educación para la salud en la escuela, como contexto de ejercicio de la enfermera. Fué miembro fundador del grupo Innovación y Tecnología del COIB @itcoib.
Mª Teresa Luis Rodrigo
Enfermera. Profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Se ha interesado desde hace años en el desarrollo y la utilización de las terminologías enfermeras (de diagnósticos, intervenciones y resultados), desde una concepción disciplinar de los cuidados. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos en distintas revistas científicas.
Hasta diciembre de 2016 formó parte de la dirección científica y disciplinaria de la Infermera virtual y, como tal, ha participado en la elaboración de los conceptos nucleares que guían el contenido de la web, ha asesorado en cuanto a su construcción y en la selección de los temas a abordar, de igual modo, ha colaborado, siempre desde la perspectiva científica y disciplinaria, en la revisión de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de publicarlo en la web.
Roser Castells Baró
Llicenciada en filologia catalana (UB), màster en escriptura per a la televisió i el cinema (UAB), i postgraduada en reportatge de televisió (UPF). Ha treballat com a lingüista especialitzada en llenguatges tècnics i científics al Centre de Terminologia Termcat, i com a assessora lingüística i traductora a la "Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya", entre altres entitats. Actualment, compagina l'activitat com a lingüista amb la de guionista. Ha col·laborat en la realització de diversos vídeos didàctics per al COIB.
Begoña Ruiz de Alegría Fernández de Retana
Profesora de la Escuela de Enfermería Vitoria-Gasteiz. Diplomada en enfermería, licenciada en antropología (UPV), Diploma en estudios avanzados en psicología social (UPV). Enfermera de nefrología-hemodiálisis y diálisis peritoneal ambulatoria. Experiencia docente vinculada a las materias de fundamentos de enfermería y enfermería medicoquirúrgica.