Formación de la orina P@)
La formación de la orina pasa por tres etapas fundamentales:
La mayor parte de sustancias excretadas, es decir las que se encuentran en la orina definitiva, pasan por las dos primeras.
1. La filtración glomerular
La filtración glomerular es la etapa inicial en la formación de la orina. Consiste en el paso, a través de la membrana de filtración, de parte del plasma sanguíneo que circula. Se obtiene orina primitiva u orina inicial, similar al plasma, excepto en lo que concierne a las proteínas. Para que haya filtración glomerular, debe haber suficiente presión sanguínea glomerular, esto se consigue si la presión arterial sistémica es igual o superior a 60 mmHg.
La tasa de filtración glomerular (TFG) es uno de los parámetros a saber de la fisiología renal. Es el volumen de filtrado que se produce por unidad de tiempo. Es de unos 120 ml/min, aproximadamente, lo que en 24 horas supone la elevada cifra de 180 l. Es evidente la necesidad de la reabsorción tubular para alcanzar el volumen definitivo de orina, que, en general, en el adulto es de unos 2 l/día. Se puede estudiar la TFG midiendo, en orina, la concentración de sustancias que, como la inulina o la creatinina, se filtran en forma de molécula libre, no se reabsorben ni se secretan a nivel tubular, no se producen ni destruyen por el riñón, ni modifican el funcionamiento del mismo.
2. La reabsorción tubular
La reabsorción tubular es el retorno de gran parte del filtrado al torrente sanguíneo de las sustancias imprescindibles para el cuerpo, como el agua, la glucosa, los aminoácidos, las vitaminas, parte de la urea y los iones de sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+), cloro (Cl-), bicarbonato (HCO3-) y fosfato (HPO42-).
El motor de la reabsorción tubular de gran parte del filtrado es el continuo funcionamiento de las bombas de sodio/potasio (ATPasa de Na+/K+). La reabsorción del 99 % del filtrado sucede a todo lo largo del túbulo renal. La reabsorción del 99 % del filtrado se produce a lo largo del túbulo renal, especialmente en el segmento contorneado proximal (un 80 % aproximadamente), y el ajuste preciso del volumen y de la composición de orina definitiva se efectúa en el túbulo contorneado distal y en el túbulo colector.
3. Secreción tubular
La secreción tubular es la transferencia de materiales con el objetivo de regular la tasa de sustancias en el torrente sanguíneo y de eliminar desechos del cuerpo. Las principales sustancias secretadas son hidrógeno (H+), potasio (K+), iones amonio (NH4+), creatinina y ciertos fármacos, como la penicilina.
Agua y cloruro sódico a través de la nefrona
En el glomérulo renal se filtra toda la sal y el agua del plasma a razón de 120 ml/min. En los 180 l de filtrado producidos diariamente, hay 1,5 kg de sal, del que sólo será eliminado el 1 %, principalmente por la hormona antidiurética o ADH y la hormona aldosterona, que regulan la excreción de agua y sal en función de las necesidades del organismo.
En ausencia de ADH, se producirá orina hipotónica u orina diluida. El déficit de agua en el organismo o el descenso de la presión arterial estimulan la secreción de la ADH y el resultado es poco volumen de orina concentrada.
Potasio, calcio, urea e hidrogeniones a través de la nefrona
El potasio juega un papel crucial en la excitabilidad neuromuscular, y los cambios de sus valores sanguíneos por exceso o por defecto pueden originar trastornos graves de conductibilidad y contractibilidad cardiacas, de modo que, tras ser filtrado, el potasio es totalmente reabsorbido.
Los descensos del calcio sanguíneo aumentan la excitabilidad neuromuscular y precisan de la paratohormona (hormona hipercalcemiante) para su regulación. (glándulas paratiroides)
La urea es un producto residual del metabolismo de los aminoácidos y de otros compuestos nitrogenados.
La secreción de hidrogeniones (también llamados protones o H+) permite mantener el equilibrio ácido base del organismo
Función endocrina de los riñones
Los riñones segregan sustancias reguladoras, como la renina, la eritropoyetina y la forma activa de la vitamina D.
- La renina participa en el sistema renina-angiotensina-aldosterona, que contribuye al equilibrio osmótico del organismo (equilibrio acidobásico).
- La eritropoyetina actúa sobre la médula ósea estimulando la maduración y la proliferación de los glóbulos rojos.
- El riñón produce la forma activa de la vitamina D o 1,25 dihidroxicolecalciferol, que estimula la absorción activa de calcio a nivel intestinal y favorece la actividad hipercalcemiante de la paratohormona a nivel renal y óseo. (metabolismo del calcio)
La micción
La micción es el vaciado vesical que permite la evacuación de la orina. Un volumen de orina superior a 350 ml, aproximadamente, desencadena el llamado reflejo de la micción, la distensión de las paredes vesicales, la contracción del músculo detrusor y la relajación del esfínter. El control voluntario de la micción se efectúa gracias a la contracción y la relajación voluntarias del esfínter uretral externo.
Equilibrio Osmótico o HidroelectrolíticoP@)
La correcta hidratación del cuerpo depende tanto del volumen preciso de agua corporal como de la proporción adecuada de sustancias iónicas (electrolitos) disueltas en ella. Diversos mecanismos nerviosos y hormonales actúan continuamente para mantener constante la proporción de estas sustancias, a base de regular ganancias y pérdidas de las mismas.
Volúmen y composición de los compartimientos fluidos del organismo
De forma abstracta, se puede considerar el cuerpo humano como la suma de dos grandes compartimentos o espacios rellenos de fluidos: el celular, que comprende el líquido o fluido intracelular (LIC) de todas las células de todos los tejidos, y el extracelular, que contiene el líquido o fluido extracelular (LEC), subdividido en el líquido intersticial del espacio intersticial (75 % del LEC) y el plasma sanguíneo del espacio vascular (25 % del LEC). El 55-60 % de la masa corporal total de una persona adulta corresponde al agua. Dos terceras partes de este gran volumen acuoso constituyen el LIC, mientras que el tercio restante corresponde al LEC.
Ganancias y pérdidas diarias de agua y electrolitos
Generalizando, se puede considerar que el adulto sano obtiene unos 2500 ml de agua al día a partir de los alimentos (30 %), de las bebidas (60 %) y del agua metabólica, que resulta de la oxidación intracelular de los compuestos nutritivos durante la respiración celular (10 %).
Ver imagen: Ganancias y pérdidas diarias de agua
Para mantener la constancia hídrica del medio interno, las pérdidas hídricas son proporcionales a las ganancias, de modo que se pierden unos 2500 ml/día de agua por 4 vías: la renal, que excreta un 60 % aproximadamente de este volumen en forma de orina; la dérmica, que a través del sudor elimina un 8 %; la pulmonar, que a través del aliento elimina aproximadamente un 28 %, y la gastrointestinal, que elimina un 4% en el agua que contienen las heces.
Tanto las ganancias como las pérdidas de agua van acompañadas de las ganancias y pérdidas correspondientes de electrolitos, principalmente de sodio (Na+), cloro (Cl-) y potasio (K+).
Control de la ganancia de agua
Cuando las pérdidas de agua del cuerpo superan a las ganancias, el centro hipotalámico de la sed genera la necesidad de beber, o conducta de la sed, para evitar la disminución del volumen de líquido y el aumento de la concentración de los electrolitos disueltos, situación que se conoce como deshidratación.
Los estímulos y las señales que desencadena la conducta de la sed son los siguientes:
- el aumento de la osmolaridad del plasma
- la sensación de boca seca
- la disminución de la presión arterial
- el aumento de la angiotensina II ante la disminución de la presión arterial y el filtrado
Control de las pérdidas de agua y solutos
Los riñones regulan los líquidos y la concentración de sustancias disueltas, como el cloruro sódico (NaCl). Mediante el control hormonal, modifican las características de la orina y contribuyen al mantenimiento de la homeostasis hidroelectrolítica del organismo.
Las hormonas que más influyen sobre el riñón son:
- La angiotensina II y la aldosterona. Ambas promueven la reabsorción de Na+ y Cl-, lo que reduce las pérdidas urinarias de ambos iones, con lo que aumenta el volumen de líquidos corporales. Forman el sistema renina-angiotensina-aldosterona. (glándulas suprarrenales)
- El péptido natriurético auricular (PNA). Promueve la excreción urinaria de Na+ y Cl-, que se acompaña de pérdida de agua, de manera que disminuye el volumen de los líquidos corporales.
- La hormona antidiurética (HAD). Es el principal factor regulador del volumen de orina, gracias a ella se produce una orina concentrada.
Equilibrio Acidobásico pP@)
La mayoría de procesos fisiológicos del organismo requiere unas condiciones para desarrollarse con normalidad. Esto se consigue por el llamado equilibrio acidobásico, que trata de mantener la acidez sanguínea constante y estable, alrededor de un pH de 7,4. El pH es el parámetro que evalúa la acidez o basicidad de un medio.
Mecanismos reguladores del equilibrio acidobásico
Los mecanismos reguladores del equilibrio acidobásico del organismo son principalmente tres:
- Los sistemas amortiguadores. Actúan de forma inmediata para evitar cambios de pH.
- La modificación de la ventilación pulmonar. La profundidad y el ritmo ventilatorio pulmonar se modifican a los pocos minutos de producirse una alteración del pH sanguíneo.
- El control renal por modificación de la composición de la orina con excreción del exceso de ácido o de base. A pesar de ser el más lento, este mecanismo resulta el más eficaz en el control del equilibrio acidobásico.
Sistemas amortiguadores
Los sistemas amortiguadores más eficaces y abundantes de la sangre son las proteínas o el tampón proteico, como la proteína hemoglobina de los hematíes, y los tampones inorgánicos, como el bicarbonato, dióxido de carbono (CO2), y el tampón fosfato.
Regulación de la ventilación pulmonar
El pH de los líquidos corporales se puede modificar, voluntariamente, en pocos minutos, regulando el ritmo y la profundidad de la respiración, lo que varia la cantidad de CO2. En la hiperventilación voluntaria (más respiraciones profundas por unidad de tiempo) disminuye la acidez del plasma. En la hipoventilación voluntaria, en cambio, se exhala menos CO2, de modo que aumenta la acidez del plasma. (ventilación pulmonar)
Control renal
En condiciones normales, los riñones son capaces de responder a todas las modificaciones importantes de la concentración plasmática de protones libres y del pH en unas horas.
Comentarios
Listado
Bibliografía
Bibliografía consultada
- Agur MR, Dalley F. Grant. Atlas de Anatomía.
11ª ed. Madrid. Editorial Médica Panaméricana; 2007. - Berne RM y Levy MN. Fisiología.
3ª ed. Madrid. Harcourt. Mosby; 2001. - Boron WF, Boulpaep EL. Medical Physiology. Updated edition.
Filadelfia (EEUU) Elsevier Saunders. 2005. - Burkitt HG, Young B, Heath JW. Histología funcional Wheater.
3ª ed. Madrid. Churchill Livingstone; 1993. - Costanzo LS. Fisiologia.
1ª ed. Méjico. McGraw-Hill Interamericana; 2000. - Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM. GRAY Anatomia para estudiantes.
1ª ed. Madrid. Elsevier; 2005. - Fox SI. Fisiología Humana.
7ª ed. Madrid. McGraw-Hill-Interamericana; 2003. - Fox SI. Fisiología Humana.
10ª ed. Madrid. McGraw-Hill-Interamericana; 2008. - Gartner LP, Hiatt JL. Histología Texto y Atlas.
1ª ed. Méjico. Mc Graw Hill Interamericana; 1997. - Guyton AC. Tratado de Fisiología Médica.
11ª ed. Madrid. Elsevier España. 2006. - Jacob SW, Francone CA, Lossow WJ. Anatomía y Fisiología Humana.
4ª ed. Méjico. Nueva Editorial Interamericana; 1988. - Jacob S. Atlas de Anatomia Humana.
1ª ed. Madrid. Elsevier España, S.A. 2003. - Lamb JF, Ingram CG, Johnston IA, Pitman RM. Fundamentos de Fisiología.
2ª ed. Zaragoza. Ed. Acribia,SA; 1987. - Lumley JSP, Craven JL, Aitken JT. Anatomía esencial.
3ª ed. Barcelona. Salvat Editores S.A. 1985. - Moore KL. Anatomía con orientación clínica.
3ª ed. Buenos Aires 3ª ed. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana; 1993. - Netter FH. Sistema Digestivo. Conducto superior. Colección Ciba de ilustraciones médicas.
1ª ed. Barcelona. Masson-Salvat Medicina; 1981. - Netter FH. Interactive Atlas of Human Anatomy.
CIBA MEDICAL EDUCATION & PUBLICATIONS. 1995. - Netter FH. Atlas de Anatomia Humana.
3ª ed. Barcelona. Ed. Masson; 2003. - Pocock G, Richards ChD. Fisiología Humana.
1ª ed. Barcelona. Ed. Masson; 2002. - Pocock G, Richards ChD. Fisiología Humana.
2ª ed. Barcelona. Ed. Masson; 2005. - Regueiro González JR, López Larrea C, González Rodríguez S, Martínez Naves E. Inmunología. Biología y patología del sistema inmune.
3ª ed. Madrid. Editorial Médica Panamericana; 2002. - Rhoades RA, Tanner GA. Fisiología médica.
1ª ed. Barcelona. Ed. Masson-Little, Brown, S.A. 1997. - Schmidt RF, Thews G. Fisiología Humana.
24ª ed.Madrid. Interamericana.McGraw-Hill. 1993. - Stevens A, Lowe J. Histologia Humana.
3ª ed. Madrid. Elsevier/Mosby; 2006. - Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología.
2ª ed. Madrid. Mosby/Doyma Libros; 1995. - Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología.
4ª ed. Madrid. Ediciones Harcourt; 2000. - Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología.
6ª ed. Madrid. Elsevier España, S.A; 2007. - Thibodeau GA, Patton KT. Estructura y Función del cuerpo humano.
10ª ed. Madrid. Harcourt Brace; 1998. - Tortora GJ, Derricskon B. Principios de Anatomía y Fisiología.
11ª ed. Madrid. Editorial Médica Panamericana; 2006. - West JB. Bases fisiológicas de la práctica médica.
12ª ed. Madrid. Editorial Médica Panamericana; 1993.
Eva Rosa Carmona
Diplomada en enfermería (Escuela Universitaria de Enfermería Vall d’Hebron – UAB). Postgraduada en infección nosocomial, en atención de enfermería al enfermo crítico, en cirugía y en CADI. Formación laboral: Enfermera del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona desde 1994. Hospitalización y servicios especiales.
Mª Teresa Luis Rodrigo
Enfermera. Profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Se ha interesado desde hace años en el desarrollo y la utilización de las terminologías enfermeras (de diagnósticos, intervenciones y resultados), desde una concepción disciplinar de los cuidados. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos en distintas revistas científicas.
Hasta diciembre de 2016 formó parte de la dirección científica y disciplinaria de la Infermera virtual y, como tal, ha participado en la elaboración de los conceptos nucleares que guían el contenido de la web, ha asesorado en cuanto a su construcción y en la selección de los temas a abordar, de igual modo, ha colaborado, siempre desde la perspectiva científica y disciplinaria, en la revisión de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de publicarlo en la web.
Gisel Fontanet Cornudella
Máster en educación para la salud (UDL). Postgrado en Enfermería psicosocial y salud mental (UB).
Actualmente es gestora de desarrollo de personas de la Unidad de Gestión del Conocimiento de la Fundación Sanitaria Mollet. Miembro del Consejo Asesor Fundación TICSALUT 2014-2017, del grupo @MWC_nursing, entre otros.
Hasta abril de 2015, ha sido adjunta en la Dirección de Programas del COIB llevando a cargo la dirección y coordinación del proyecto Infermera virtual y hasta diciembre de 2016 la dirección de la elaboración y el mantenimiento de los contenidos de Infermera virtual en lo que a su vertiente estructural y pedagógica se refiere, y como asesora del proyecto. Considera que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e Internet y, en general, la red 2.0 son un canal de comunicación e interacción con y para los ciudadanos, con un gran potencial para la promoción de la autonomía e independencia de las personas en el control y mejora de su salud, como complemento de la atención presencial y continuidad de los cuidados, puesto que es un medio a través del que la persona poco a poco expresa sus necesidades, deseos o inquietudes. Esta información es primordial para conocer el sujeto de la educación y en el cuidar.
Desde 1998, su actividad profesional se desarrolla en el marco de la promoción y la educación para la salud. Fue coordinadora y enfermera asistencial durante 6 años de la Unidad de educación para la salud en la atención a personas afectadas de un problema de salud crónico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde intercaló de forma pionera la atención presencial y virtual. Ha ido centrando su línea de trabajo en el desarrollo de proyectos en el campo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), en el ámbito de la salud.
Es autora de diversas publicaciones, tanto en el registro escrito como en el audiovisual, y de documentos de opinión referentes a la promoción y educación para la salud. Ha colaborado y ha participado en varias jornadas, espacios de debate y estudios de investigación, entre otros, relacionados con la aplicación de las TIC en el ámbito de la salud. Ha iniciado líneas de trabajo en el marco de la promoción y educación para la salud en la escuela, como contexto de ejercicio de la enfermera. Fué miembro fundador del grupo Innovación y Tecnología del COIB @itcoib.
Carmen Fernández Ferrín
Enfermera. Fué profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.
La Carmen falleció en agosto del 2013 pero su aportación y experiencia enfermera continuaran siempre presentes en la Enfermera virtual.
Fué experta en el modelo conceptual de Virginia Henderson, se interesó por el desarrollo disciplinar de la enfermería, especialmente por todo lo relacionado con la construcción teórica del mismo. Conferenciante y ponente en foros de discusión y formación profesional. Autora de Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (8ª ed., Madrid: Elsevier, 2008) y de De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3ª ed., Barcelona: Masson, 2005), así como de numerosos artículos.
Formó parte de la dirección científica de la Enfermera virtual y, como tal, participó en la definición de los conceptos nucleares que enmarcan la filosofía de la web, asesoró en la construcción de la misma y en el diseño de la estructura de las fichas. Así mismo, participó en la selección de los temas a abordar, en la revisión, desde el punto de vista disciplinar, de los contenidos elaborados por los autores y en la revisión final del material elaborado antes de su publicación en la web.
Roser Castells Baró
Llicenciada en filologia catalana (UB), màster en escriptura per a la televisió i el cinema (UAB), i postgraduada en reportatge de televisió (UPF). Ha treballat com a lingüista especialitzada en llenguatges tècnics i científics al Centre de Terminologia Termcat, i com a assessora lingüística i traductora a la "Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya", entre altres entitats. Actualment, compagina l'activitat com a lingüista amb la de guionista. Ha col·laborat en la realització de diversos vídeos didàctics per al COIB.